BMW X3 M50, a prueba

   

El SUV más vendido de BMW es una muestra de lo que son capaces: un vehículo polivalente que puede romper tiempos de pista o ser eficiente.

No me extraña ni tantito que la nueva BMW X3 sea uno de los finalistas para el World Car Award 2025. Lo que ha hecho BMW con esta SUV es una muestra de sus capacidades en todos los sentidos.

Es robusta, amplia, propone diseño sin enloquecer tanto como los últimos modelos de la marca y echa mano de mucha electrónica perfectamente aplicada.

No es algo nuevo, BMW X3 M50 reúne años de desarrollo en muchas áreas

Si algo admiro de la marca bávara fue su capacidad de ver más allá de lo que todos los fabricantes no vieron hace más de una década con el lanzamiento de su familia i en 2011. Fueron pioneros en pensar que la electrificación sí sería relevante en la industria 14 años después, pero no dominante.

BMW Vision Driving Experience

De ahí que tienen más que claro que el mundo de los autos se compone de diversidad en movilidad y, si bien puedo o no estar de acuerdo con algunas apuestas o diseños que han hecho, absolutamente todo ha sumado en el resultado que hoy en día ofrece: una sana y efectiva combinación entre electrificación y deportividad. Sí, si van de la mano.

Hoy en día puedes encontrar un modelo de la marca prácticamente en todas las opciones posibles: gasolina, diesel, híbrido, PHEV o eléctrico; los hay de todos los gustos, tamaños, precios y desempeños.

Eso justo es el más reciente auto que hemos tenido para prueba en autoanalítica, la nueva BMW X3 M50 que presume, ni más ni menos, del motor más potente jamás montado en un M Sport Package, que no M Performance, aclaro, pero con la capacidad de utilizar la micro hibridación para dar consumos mejores que cualquier SUV de este tamaño y potencia.

Es decir que estamos ante una SUV que tiene una aplicación apenas por debajo de las de las más altas prestaciones y me explico: M Sport Package es a BMW como S Line para Audi; en esa lógica M Performance son los RS de la marca de los cuatro aros.

BMW iX 2026

También es cierto que esta actualización de la X3 es la última que veremos bajo este esquema de plataforma, pues los siguientes modelos de la marca se desarrollarán sobre la arquitectura Neue Klasse que dará prioridad a la electrificación, aunque la marca asegura que sí habrá aplicaciones de motores de combustión, sin embargo dicha plataforma echará mano a plenitud de la sexta generación de la tecnología eDrive que suma enormes avances en aplicación de la electrónica en la conducción eléctrica. Es decir, habrá mucha más electrificación.

Motor: 6 cil, 3.0T
Potencia: 398 hp 
Torque: 369 lb-pie 
Caja: Automática de 8 vel 

Estilo menos dramático, el diseño de la nueva BMW X3

Como quiera que sea, la cuarta generación de esta X3 apuesta por seguir líneas propuestas por sus hermanas mayores y eléctricas o PHEV, como la iX y la XM, con un frente de riñoneras más prominentes, faros muy estilizados y una trasera más bien limpia pero con caderas muy anchas.

En términos muy prácticos, sus líneas son menos dramáticas, es menos arriesgada, aunque particularmente no me encanta el aro de luz que ofrecen las enormes riñoneras (Iconic Glow), demasiado llamativo me parece pero vaya, es una opción a gusto del cliente.

Asientos y materiales en el interior apuestan a polímeros y materiales reciclados, plásticos de gran calidad y un ensamble impecable. Echa mano nuevos paneles en las puertas con reguladores para el aire acondicionado y manijas que abren al contrario del resto de los autos que cuesta acostumbrarse al principio.

Hay tres enormes herraduras iluminadas, si queremos llamarles así, que cambian de tonos según el modo de conducción o si activamos las luces intermitentes, de azules/blancas en Efficency a rojo/naranja en el modo Sport.

Tenemos dos enormes pantallas curvas para el clúster de información (14.9”) que no tiene absolutamente nada con lo que conocíamos anteriormente de la marca y al lado la pantalla de infotenimiento  (12.3”) que ofrece la novena generación del sistema operativo.

La pantalla es táctil pero también tenemos el BMW iDrive de la consola central con varios atajos, pero este sistema operativo es justo lo que espera uno de un auto de este nivel y precio: es preciso, rápido, eficiente; solo hay que aprenderle y, funcionará mucho mejor cuando el auto lo personalices y utilices la conectividad propia de la marca.

El equipo de sonido Harman Kardon es una delicia con 15 bocinas y 750 watts, pero la verdad lo escuchamos poco, preferimos el ronco y efectivo sonido del 6 en línea en el modo Sport, de verdad delicioso.

Cómo se maneja la nueva BMW X3 M50

Es impecable, robusta, contundente y con una doble personalidad, de esas que solo BMW logra dar a sus autos echando mano de todos sus recursos tecnológicos. Puede ser un cordero de 10 km/l en ciudad con 348 caballos o un impecable turismo que alcanza fácilmente los 200 km/h en apenas unas centenas de metros.

En ciudad, si somos de verdad sensatos, el consumo no será un problema, incluso en el modo de eficiencia puede desacoplar el motor y dejar al auto rodar en un modo llamado coasting que hemos visto en otras marcas y que además permite cargar el sistema mild hybrid; una genialidad.

Consumos en prueba

Ciudad: 10.9 km/l 
Autopista: 13.1 km/l 
Combinado: 11.7 km/l 

Nuestros datos de prueba nos dejan pensando qué vendrá cuando hablemos de la M Performance si esta es ya, de por sí, una compra impecable y la verdad, sensata.

El 0 a 100 km/h lo hicimos en 5.1s, medio segundo de los 4.6s oficiales de la marca, pero donde sí nos deja con el ojo cuadro es en altas velocidades, cuando el 6 en línea corta por encima de las 7,000 rpm, exprimiendo hasta el último caballo y con un boost de 10s del sistema mild hybrid:  ¼ de milla en 13.5s y el 0 a 160 km/h en apenas 11.8s

La recuperación de 80 a 120 km/h fue de apenas 3.1s y todo eso con un sistema de tracción xDrive que privilegia a tracción trasera con un nuevo diferencial trasero con enfoque deportivo que puede variar el par entre ruedas para llevar a la familia con un control absoluto a 250 km/h o bien permite salir del camino a terracerías. Una bestia.

Datos de prueba

Aceleración 0 a 100 km/h: 5.1 s 
Aceleración 0 a 160 km/h: 11.8s
0 a 400 m: 13.5s
Recuperación 80 a 120 km/h: 3.1 s 
Frenada 100 a 0 km/h: 39.7 m 
Frenada 160 a 0 km/h: 104.4 m 

La actualización de la plataforma también incluye ajuste en la amortiguación de las suspensiones, más firmes, pero también más trabajadas y además de los modos de manejo Sport y Efficiency, hay uno Personal que nos permite variar la dureza de la amortiguación en Confort o Sport, mismo caso para respuesta de motor y caja y la dureza de la dirección que, dicho sea de paso, los cambios entre los modos se notan y mucho.

Si bien la marcha puede ser un poco más suave con los modos, en las calles que tenemos sí puede llegar a cansar, sobre todo preocupar esquivando los constantes baches y malos caminos con el miedo de romper uno de los impecables neumáticos Pirelli P-Zero de 20”.

Lo que más agrada no es la contundencia del motor, sino lo plano que dobla con una dirección con el peso correcto y con la comunicación franca de qué pasa en cada una de las ruedas.

Y si pensamos en los frenos, la mordida es de lo mejor que podemos encontrar en el mercado, fácil de modular, con mucha retroalimentación y además contundente. En nuestras pruebas frenó consistentemente en el orden de los 40m, primero 39.7m, 41.1m y 38.9m.

Incluso hice un par de frenadas desde 160 a 0 km/h con 107.6m y 104.4m, uno superdato, casi comparable con deportivos de renombre.

Todo ello además se puede tener con pleno espacio para cinco, techo panorámico, apertura remota de la cajuela, climatizador de tres zonas y 540 litros de cajuela. ¿Algo más que nos falte?

Bueno, nada más los casi 1.8 millones de pesos que cuesta, 1.6 del modelo “base” más los 183,100 pesos de equipo adicional que incluyen los calipers en color rojo, los cinturones de seguridad M con los detalles en rojo y azul, los aros de luz en la parrilla, las asistencias de estacionamiento y a la conducción y algunos otros extras de equipo.

Cuando llegue la nueva plataforma Neue Klasse sabremos que habrá más intervención de la electrónica aunque por el momento esta nueva familia de la X3 tiene un lugar seguro en la historia de las SUVs de la marca, sea un enfoque deportivo, híbrido conectable o 100% eléctrica.

No por ello nos ha dejado cautivados a todos los periodistas que formamos parte del World Car Award 2025 y que pudiera ser este año, por qué no, el mejor auto del mundo.

A favor: 

Motor y marcha

Precio/desempeño

Dualidad entre modos de manejo

Para ser perfecto: 

Mejor ergonomía con botones

Menús más amigables

Un modo de amortiguación más suave

Costo de propiedad

Precio:$1,793,000 pesos
Seguro*:$49,000
Costo de mantenimiento**:$0
Gasto de combustible anualizado***:$24,386
Costo anualizado (seguro, consumo, mantenimiento en un año):$73,386
*Calculado para hombre de 38 años viviendo en CDMX **Calculando con un promedio del costo de mantenimiento de los primeros tres años ***El gasto de combustible se calcula con el consumo mixto en pruebas, recorriendo 12 mil km y a un precio de 26.1 pesos el litro de gasolina Premium

Puntaje


BMW X3 M50
Calidad de armado9
Confort8
Tecnología y conectividad10
Cajuela9
Habitabilidad9
Insonorización9
Seguridad10
Calidad de marcha9
Motor y transmisión10
Ergonomía9
Total92/100

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.