Aranceles de Donald Trump se pausan 30 días, y la industria automotriz respira

   

El tema de los aranceles de Donald Trump es la noticia del presente y es que dichos impuestos pueden cambiar la economía mundial al atacar una de las principales economías del mundo, es decir, la industria automotriz, y si bien, no sabemos cómo fueron las negociaciones y cada país lo manejará a su favor, lo que sí conocemos es que la entrada en vigor será hasta el primero de marzo.

Según medios estadounidenses, Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron una llamada telefónica de trabajo, donde Trump “concedió” 30 días más para la entrada en vigor de los aranceles, mientras que medios nacionales y la propia información de Sheinbaum informa que el “Plan B” no entrará en vigor.

Del dicho Plan B no hay mucha información, solo que no comenzó y los aranceles no iniciaron, lo que se sabe es que alrededor de 10,000 efectivos militares se dispondrán en la frontera con EE.UU para evitar el paso ilegal.

Los aranceles de Donald Trump podrían afectar toda la economía mundial y mayormente la de su propio país

Pero como aquí no somos un medio político, te comentamos el perfil automotriz, y es que desde México se envían alrededor de 2,3 millones de vehículos a Estados Unidos de marcas como GM, Ford, Honda, Nissan, Audi, Volkswagen o BMW, esto, además de piezas de refacción y componentes.

Caso similar al de Canadá, que además aporta a Estados Unidos elementos como energía y combustible, el problema  (para el pueblo estadounidense) es que si estos aranceles entran en vigor el costo de las cosas subirá y aunado a los aranceles espejo que aplicarían México y Canadá, sin dudas pondrían en serios problemas a la economía interna de EE.UU que por cierto no estaba pasando por su mejor momento.

En el caso de la industria automotriz perderán márgenes de ganancias operativas y tendrían que vender sus autos más caros a menos que tengan plantas de producción en aquel país, y esto si afecta a México y Canadá ya que sus plantas podrían cerrar para irse a Estados Unidos a producir y saltarse el arancel, acabando con muchas fuentes de empleo en diversas regiones.

Esperemos que los aranceles de Donald Trump se queden solo en un plan o amenaza, no es algo que necesite la economía mundial y mucho menos que los autos nos cuesten más caros.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.