Volkswagen usará arquitectura Rivian para el próximo Golf eléctrico

   
Golf

Ya no falta tanto para conocer a la novena generación del Volkswagen Golf y está totalmente confirmado que usará una nueva plataforma de software desarrollada en conjunto con Rivian. El próximo Golf será eléctrico y llegará en 2029, como uno de los lanzamientos más importantes de la marca aunque se venderá a la par con el actual Golf de octava generación, de gasolina.

Grupo Volkswagen comprometió 5,800 millones de dólares a su alianza con Rivian, para desarrollar una nueva plataforma eléctrica que será usada por ambos fabricantes. Las ventajas para el gigante alemán son varias, empezando porque reducirá dramáticamente la complejidad de los sistemas actuales y también la cantidad de unidades de control necesarias en cada auto.

De hecho, el primer modelo en esta arquitectura será el ID.1 que se presentó como concepto y el Golf de novena generación seguirá, probablemente con el nombre ID. Golf. De acuerdo con el director técnico de VW, Kai Grünitz, empezar con el ID.1 es una estrategia que reduce el riesgo para el Golf, porque el ID.1 tendrá menos funcionalidades, permitiendo a la marca refinar cualquier problema. La plataforma también recibirá actualizaciones over-the-air.

Lo último de lo último para el próximo Golf eléctrico

También para el próximo Golf quedará la plataforma SSP de Grupo Volkswagen, con arquitectura eléctrica de 800 voltios y un nuevo diseño para el paquete de baterías.

Volkswagen fabricará al próximo Golf en Wolfsburg, Alemania, mientras que el actual que seguirá al menos hasta el 2032 vendrá de nuevo a México, en Puebla, junto con modelos como la Tiguan, la Taos o el Jetta. La medida de producir al Golf de gasolina en México le permitirá a la marca volver a ofrecerlo en el mercado americano y también reducir costos de producción, de forma que este sea más accesible en Europa que la novena generación totalmente eléctrica.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.