Fabricantes automotrices se unen para eliminar los aranceles del 25% y evitar algo irreparable

   
Fabricantes automotrices

No, Autonanalítica no es un medio político, pero no necesitamos serla para señalar que los aranceles de Donald Trump son una aberración que se parece más a un berrinche que a una política económica, en el presente diversas industrias incluso de los Estados Unidos se han levantado en contra, ahora toca el turno de los Fabricantes automotrices que se unieron para enviar una carta.

Cuando comenzó el alardeo de los aranceles se dieron algunas pausas, algo que generó incertidumbre en los mercados que comenzaron a caer, cuando los implementó se anunció que los autos, servicios y partes tendrían un mayor precio, mismo que pagarían los usuarios no las marcas. Y ahora sabemos que la cadena de suministro está en problemas.

La forma de trabajo de Estados Unidos principal, se denomina Just intime, es decir no tienen almacenes con muchas partes y trabajan con stocks reducidos maximizando así las ganancias y evitando acumulaciones, pero hoy con los aranceles que incluyen ya los insumos provenientes de China, dicha cadena esta por romperse y que vuelva a funcionar podría tardar tiempo, durante el cual los precios correrán a cargo de los consumidores.

Fabricantes automotrices

Fabricantes automotrices y asociaciones estadounidenses se unen contra las políticas y aranceles de Trump

Hace unos días cadenas como Walmart y Target fueron a La Casa Blanca para tratar esta problemática y que en determinado momento se quedarán sin stock, y los fabricantes automotrices, en este caso representados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Automoción, la Alianza para la Innovación Automotriz, la asociación de Fabricantes de Motores y Equipamientos (entre otros) se unieron (algo inédito hasta el momento) para enviar una carta.

El problema, es que la presión de las diversas industrias no pareciera estar surtiendo efecto en los oídos de Trump, causando con ello, despidos masivos en plantas, o incluso que empresas icónicas cambien de sede como lo es John Deere que abrirá una planta en México, al igual que Volvo Trucks.

Si no se cambia rápidamente este esquema de Trump la cadena de suministro podría tener cambios irreversibles. Estados Unidos tendría que producir sus propios componentes, pero para ello tendría que haber inversiones masivas y tiempo, algo que no tienen ya las industrias. Mientras que los demás países aunque sí sufrirán por no venderle a UU.EE, si podrán diversificar sus productos a nuevos mercados.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.