Mazda EZ-60: Shanghái 2025, el EV global de la marca

Hace unas semanas te hablamos de la EZ-60, que viene a tomar el lugar de la no tan bien recibida MX-30 de 2019. La Mazda EZ-60 cuenta con un desarrollo desde cero realizado de la mano con la marca china Changan, y de hecho es hermana gemela de la Deepal S07. Pero la importancia de esta nueva SUV es que está pensada para el mercado global, bueno, a excepción de Estados Unidos.
El diseño de la Mazda EZ-60 se alinea con las formas actuales de la marca sin tener estridencias que griten “soy eléctrica”. Ofrece formas sobrias que se diferencian del resto de la gama por la parrilla sin tomas de aire y una línea de luz LED que une las luces. Y claro los espejos retrovisores que son realmente cámaras que se proyectan a los lados del tablero interior.

Al interior, lo primero que debemos señalar es que contará con seis pantallas y la eliminación de controles físicos, una apuesta controvertida de la cual aprendió a la mala Volkswagen. Con respecto de las pantallas cuenta con las dos de los espejos laterales, la del retrovisor, la inmensa central de 26.5 pulgadas, el HUD detrás del volante y el proyector de realidad aumentada que toma al parabrisas como pantalla.
La Mazda EZ-60 en versión de rango extendido podría entregar hasta
Este modelo en algunos mercados será conocida como la CX-6e, pero básicamente es lo mismo (esperemos cambien el detalle de los botones físicos). En cuanto al apartado técnico llegará con versión 100% eléctrica y una de rango extendido, siendo esta la que podría tener mayor respuesta entre los compradores. De momento no hay muchos detalles de la batería, autonomía y desempeño de la EV.

Pero en el caso de la versión híbrida ofrecerá un motor 1.5 litros que hará las funciones de un generador de electricidad, llevando esta energía a la batería de 37.7 kWh. El motor eléctrico tendrá una capacidad de 255 hp que irán a parar al eje trasero.
Con los datos anteriores la Mazda EZ-60 / CX-6e podrá realizar recorridos de hasta 160 km en modo eléctrico, y cuando se usa el motor térmico para recargar la batería durante el movimiento, se pueden lograr hasta 1.000 km. Que asumimos podrían ser más si se mejorara el tema del peso, ya que este modelo ronda las dos toneladas.






