Además de los modelos tradicionales, el mercado poco a poco se ha nutrido con variantes eléctricas e híbridos, ya sea HEV o PHEV; estas son las más recomendables por menos de 600 mil pesos
Nos hemos dado a la tarea de “indagar” en todos los segmentos buscando la o las mejores opciones híbridas de compra por debajo de los 600 mil pesos mexicanos. Y es que, en pleno “boom” de las energías alternativas y, sobre todo, con la gasolina por lo cielos, ¿qué pasaría si mañana decidieras hacerte de un modelo híbrido? ¿realmente sería buena idea o, qué deberías esperar de tu primer auto con hibridación?

BYD Song Pro
Desde que la marca asiática anunciara su llegada a México, puso a esta SUV de casi cinco metros como uno de sus productos estrella. Su mecánica le permite entregar consumos de hasta 22 km/l combinados y rendir hasta 1,000 kilómetros. Genera 78 hp en la parte térmica, mientras que el motor eléctrico desarrolla 145 hp. El papel que juega como buque insignia de la cada vez más consolidada BYD, le permite tener prácticamente todo en temas de equipamiento, seguridad activa (8 bolsas de aire), pasiva y conectividad. Además de las sanas cifras de autonomía, BYD Song Pro gana adeptos por la practicidad y funcionalidad que naturalmente ofrecen las siluetas SUV. El precio está justo en la barrera: 599,880 pesos.

Changan CS55 Plus
La nueva SUV híbrida enchufable de Changan se presenta como un PHEV de rango extendido que puede entregar hasta 1,085 kilómetros de autonomía y, si recuerdas, en Autoanalítica pudimos obtener excelentes consumos tanto en modo 100% eléctrico como híbrido a través de una demandante ruta en el norte del país. Emplea un motor 1.5L PHEV que incorpora tecnología iDD (Intelligent Dual Drive), generando 211 hp combinados y un consumo promedio de 27 km/l. Changan CS55 Plus también presume de una notoria mejora tanto en acabados como en calidad de ensamble respecto de modelos anteriores de la marca, así como un abanico bastante amplio de equipamiento en seguridad (6 bolsas de aire) y un nutrido grupo de asistencias en conducción. Nuevamente la silueta SUV otorga un plus por temas de comodidad y practicidad a cambio de un precio desde los $599,900 pesos.

Toyota Prius
Uno de los híbridos pioneros no solo del mercado nacional, sino de la industria mundial, sigue siendo referente en el segmento de los sedanes híbridos. A Toyota Prius se le ha sometido a infinidad de pruebas de rendimiento y, de alguna manera siempre tiene un haz bajo la manga.
La combinación del motor de gasolina de 1.8l con 97 hp y un eléctrico de 94, le permite un total de 138 hp que, acoplados a la popular caja de engranes planetarios permite obtener consumos reales en ciudad y en nuestras pruebas superiores a los 18 km/l. Con ello se consigue una autonomía superior a los 750 km. Desde la versión base contamos con todo el equipamiento de seguridad y algunas asistencias básicas a la conducción. Además, ahora, ha ganado carisma con el rediseño y todo por $501, 600 pesos.
Las opciones de autos híbridos son cada vez mayores, y eso es una ventaja para los usuarios

Changan EADO
Continuando con los sedanes, aparece este modelo híbrido enchufable de la marca asiática que recientemente nos dejó con un gran sabor de boca por buenas sensaciones al volante, nivel de equipamiento, calidad y, sobre todo, la intención de destacar en el cada vez más reducido segmento. Sin embargo, sus argumentos son sólidos, pues comparte tecnología, seguridad y mecánica con su hermana, Changan CS55 Plus; también genera 211 hp combinados, pero con una leve mejora en el consumo (27.2 km/l) y un rango de autonomía de hasta 1,180 kilómetros. Changan especifica 120 km de autonomía eléctrica, pero en Autoanalítica pudimos obtener hasta 160 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Changan EADO toma el cuarto lugar del listado con un precio desde $459,900 pesos.

BYD King DM-i
Este sedán compacto híbrido enchufable de casi cinco metros también llegó a “mover” el segmento. Con el músculo de BYD en temas de diseño, tecnología y equipamiento, King DM-i se presenta como un modelo elegante, con buen desempeño y rendimiento. En el apartado de seguridad se encuentra bien posicionado con seis bolsas de aire y diversas asistencias electrónicas. Combina 177 hp del motor eléctrico con los 81 hp del motor térmico de 1.5 litros con lo cual puede rendir hasta 25 km/l, entregar una autonomía de hasta 1,175 km y recorrer hasta 50 km en modo totalmente eléctrico. Si bien hoy día es raro pensar en sedanes, el rendimiento de BYD King DM-i y sus $499,800 pesos podrían hacer reconsiderar nuestras opciones.

Toyota Corolla HEV
El modelo más vendido de Toyota y uno de los más vendidos en México también participa como una seria opción de “compra híbrida”, sin embargo, necesita “lavarse la cara” seriamente, sobre todo si se coloca junto a los vistosos modelos chinos. Sin embargo, su valor como producto sigue ahí y difícilmente alguien lo desplazara, pues también se trata de un modelo muy probado y veterano en el mercado nacional.
Mecánicamente replica la solución del Prius por lo que sus números son similares: 138 hp, consumos cercanos a los 20 km/l y autonomías superiores a los 700 km por tanque. Recomendable si buscas una configuración más normal de sedán con muy buena cajuela y sin meses de espera por el popular hatchback. Precio $504,700 pesos.

GWM Haval Jolion
De nuevo en las SUVs, Jolion HEV aparece como otra interesante opción del consorcio GWM. Es joven el en el mercado nacional y, aunque parecería que sería presa fácil dentro del segmento SUV, sus rivales poco a poco fueron depurándose tanto por precio como por dimensiones (Ford Escape, Honda CR-V HEV o Toyota RAV4 HEV, por ejemplo). De esta manera, Jolion HEV se encontró viéndose de frente contra una competitiva Toyota Corolla Cross HEV pero ¿qué crees? Por lo menos en nuestro análisis, la japonesa apenas rebasó los $600,000 pesos (y eso no le resta adeptos como gran producto).
Así que con este ligero “distanciamiento de costos”, Haval Jolion puede presumir de tener 5 estrellas de seguridad, en donde se agrupan buenas asistencias de manejo, seguridad pasiva y seis bolsas de aire además de un enorme espacio en la segunda fila, es amplísima.
Mecánicamente, emplea un motor 1.5 litros híbrido que genera 188 hp combinados con el eléctrico que, dicho sea de paso, es uno de los eléctricos más potente en este tipo de segmentos con 184 lb-pie de torque. Sus cifras de consumo rondan los 20 km/l, mientras que su autonomía puede superar los 900 kilómetros y, sí, quizás por algunos pesos tengamos más kilómetros en otro segmento, pero el costo-beneficio que ofrece esta SUV podría representar su principal argumento de venta. Por $499,900 pesos es una de las mejores opciones del mercado.

MG 3 Hybrid
Al rescate de los hatchbacks híbridos aparece el MG 3 Hybrid, un modelo interesante desde su diseño y tecnología empleada, sobre todo en temas de seguridad y rendimiento, La Morris Garage le otorgó un compendio de ADAS nivel 2 denominado MG Pilot, además de un bastidor bastante revisado para otorgar buenas sensaciones de manejo y 6 bolsas de aire. Mecánicamente, sus motores, uno de gasolina de 4 cilindros y 1.5 L con 101 hp, se suma a un EV para entregar 191 hp combinados, 313 lb-pie y la promes de un consumo de 28.9 km/l, aunque en nuestras pruebas en ciudad no superamos los 12 km/l.
Visualmente es bastante atemporal, y pasa de lo “básico” en habitáculo, suficiente para un auto citadino que entregaría 500 kilómetros de autonomía combinada; sí, la más baja de todo el análisis que hemos hecho, teniendo en cuenta que se trata del segmento más pequeño del listado al que podremos acceder desde $409,900 que resultan mejor inversión que los $539,900 pesos de su hermana, MG ZS Hybrid.
Al final, la decisión de compra dependerá totalmente de tu presupuesto, gusto y necesidades. También es importante aclarar que todas las cifras oficiales presentadas cambiarán de acuerdo al tipo de manejo y hábitos al volante, así como condiciones meteorológicas y orografía.
Los vehículos híbridos representan una gran alternativa a los problemas ecológicos y costos de combustible; una vez que nos familiaricemos con sus tecnologías, los beneficios que pueden otorgarnos, cubrirán satisfactoriamente su valor, ¡felices decisiones!
OPCIÓN | MARCA | MODELO | SEGMENTO | POTENCIA | CONSUMO | AUTONOMIA COMB. | PRECIO |
1 | BYD | Song Pro DM-i | SUV | 78 hp ICE/194 hp | 22.7 KM/L | 1,001 KM | $599,880 |
2 | Changan | CS55+ | SUV | 211 hp comb. | 20.5 KM/L | 1,085 KM | $549,900 |
3 | Toyota | Prius | Sedán | 138 hp comb. | 31 KM/L | 1,000 KM | $501, 400 |
4 | Changan | Eado | Sedán | 211 hp comb. | 27.2 KM/L | 1,180 KM | $459,900 |
5 | BYD | King DM-i | Sedán | 81 hp ICE/177 hp | 25 KM/L | 1,175 KM | $499,800 |
6 | Toyota | Corolla HEV | Sedán | 138 hp comb. | 25 KM/L | 800-1,000 KM | $504,700 |
7 | GWM | Haval Jolion | SUV | 188 hp comb. | 20 KM/L | Hasta 900 KM | $499,900 |
8 | MG | 3 Hybrid | Hatchback | 191 hp comb. | 28.9 KM/L | Hasta 500 KM | $409,900 |