Changan México continúa reforzando su ofensiva de electrificación con el lanzamiento de tres nuevos modelos REEV (Range-Extended Electric Vehicle): el Deepal S05, el Deepal G318 y la Hunter E.
Con esta apuesta, la marca asiática busca ofrecer alternativas que califa como prácticas y versátiles en un momento en el que la movilidad sustentable gana terreno de manera acelerada en nuestro país.

¿Qué es un vehículo REEV?
Un REEV (Range-Extended Electric Vehicle) es un automóvil impulsado principalmente por motores eléctricos, pero que incorpora un pequeño motor de combustión que funciona únicamente como generador de energía para recargar la batería.
El resultado es un vehículo que combina la conducción eléctrica en ciudad con la gasolina como medio para extender la autonomía para viajes largos.
Esta solución la debutó hace ya más de 15 años Chevrolet con el Volt, una apuesta que al final no prosperó en la marca.
Años después BMW ofreció en México una solución similar del i3 llamada Rex, que permitía con ese principio entregar hasta 400 km combinando ambas fuentes de energía.

Lo que hoy ofrece Changan habla de autonomías muy superiores, sin embargo, desde mi punto de vista, es una tecnología que ha sido difícil de entender por el consumidor mexicano y prueba ello es el trabajo que le ha costado a Nissan posicionar el concepto ePower en su gama.
Ahora bien, en mercados como México, donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo, esta tecnología representa una opción mucho más viable hacia la electrificación total.
La tecnología REEV de Changan mejora la autonomía y no depende de un enchufe eléctrico para funcionar
Deepal S05: urbano, compacto y digital
El Changan Deepal S05 llega como un crossover compacto con diseño vanguardista y una propuesta orientada al día a día en ciudad. Bajo el cofre esconde un layout de 214 hp y 236 lb-pie de par motor, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos.
Su batería de 27 kWh le otorga 158 km en modo eléctrico puro que, en conjunto con el generador de gasolina puede alcanzar hasta 1,129 km de autonomía combinada bajo ciclo NEDC que, dicho sea de paso, es bastante optimista con las autonomías, esperamos pronto poder conducirlos.


En el interior apuesta por un enfoque minimalista y digital: pantalla central de 15.4 pulgadas, proyección HUD y materiales suaves al tacto. También equipa asientos con ventilación y calefacción, cargador inalámbrico de 50W y una suite de 19 asistentes avanzados de conducción de Changan (ADAS), entre ellos frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril.
Precio en México será de $719,900 pesos

Deepal G318: robustez y aventura EV
El Changan Deepal G318 es el modelo más aventurero de la alineación. Inspirado en la carretera G318 de China, este SUV busca transmitir fuerza y modernidad al mismo tiempo. Sus líneas cuadradas, neumáticos de perfil alto y rueda de repuesto expuesta evocan el espíritu clásico del todoterreno.
Integra un sistema con dos motores eléctricos (uno por eje) y un generador de 1.5 litros que alimenta la batería. En conjunto, entrega 433 hp y 572 lb-pie de torque, con tracción total y transmisión E-CVT. Sus cifras lo colocan como un SUV potente: de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos y hasta 938 km de autonomía combinada.

La cabina de la Changan Deepal G318, ofrece amplitud y confort. Pantalla central de 14.6 pulgadas, clúster digital de 10.25 pulgadas, asientos tapizados en piel sintética y conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. A esto se suman ocho bolsas de aire y asistentes como control dinámico de amortiguación o alerta de punto ciego.
El precio para México se fijó en $1,009,900 pesos.

Hunter E: la primera pickup REEV en México
Changan Hunter E es la primera pick-up de rango extendido en nuestro país. Este modelo busca ser una herramienta confiable para el trabajo y, al mismo tiempo, un vehículo versátil para la aventura.
Su tren motriz combina dos motores eléctricos con un generador de 2.0 litros, logrando 268 hp y 346 lb-pie de torque. En modo eléctrico puro alcanza 131 km, pero en rango combinado llega hasta 1,031 km de autonomía, bajo el ciclo NEDC.
Permite cargar 900 kg y arrastrar 2,500 kg; el volumen de batea de 1.3 m³. Además, incorpora el sistema Changan V2L (Vehicle-to-Load), que permite alimentar herramientas eléctricas, iluminación o incluso equipos de campamento desde la propia pick-up.


En el interior mantiene un enfoque ergonómico con pantalla de 12.3 pulgadas, asientos calefactables y conectividad inalámbrica. En seguridad incluye asistentes de descenso y arranque en pendiente, control de estabilidad y hasta bloqueos de diferencial en la versión tope.
Los precios en México serán de $819,900 pesos para la versión Luxury (2025) y $899,900 pesos para la versión Premium (2026).
Estos tres modelos complementan al Changan Deepal S7, lanzado en 2024 como el primer REEV de la marca en México. En conjunto, conforman una alineación que cubre desde el uso urbano hasta el trabajo utilitario, pasando por el placer de la aventura todoterreno.


