NOTA

Visitamos la planta del nuevo BMW iX3 en Debrecen, Hungría

.

Faltan solo unos días para que “arranque con todo” la producción de la nueva camioneta eléctrica BMW iX3, de la que tanto hemos hablado por ser el primer producto de la plataforma Neue Klasse. La planta de Debrecen es una fábrica espejo que refleja cómo será la de San Luis Potosí.

Aprovechamos la oportunidad, tras asistir recientemente al Auto Show de Frankfurt, para visitar las instalaciones recién terminadas en Debrecen, Hungría, dedicadas exclusivamente a LA BMW iX3. La producción comenzará a finales de octubre  para todos los mercados del Viejo Continente.

¿Por qué es relevante este reportaje? Porque los ejemplares que se venderán en este lado del Atlántico saldrán, ¡adivinen de dónde!, de San Luis Potosí. Por lo tanto, conocer la planta de Debrecen es como ver el futuro de las instalaciones mexicanas, que actualmente producen el Serie 3 Sedán, el Serie 2 Coupé, el M2 y el M2 Racing.

Resultado de una millonaria inversión

La planta de BMW en Debrecen, Hungría, fue anunciada el 31 de julio de 2018 como parte de la expansión de la red de producción europea del Grupo BMW. La decisión de construir este complejo se tomó para apoyar el crecimiento global a largo plazo de la compañía, con una inversión inicial de aproximadamente 1,000 millones de euros, que posteriormente se incrementó a más de 2,000 millones para incluir el ensamblaje de baterías de alto voltaje.

BMW eligió Debrecen por su buena infraestructura, conexiones logísticas, proximidad a la red de proveedores establecida y la mano de obra calificada disponible en la región. Además, la decisión se vio respaldada por el compromiso de crear más de 1,000 empleos directos y miles de indirectos. La primera piedra se colocó en junio de 2022, y la producción en serie del nuevo BMW iX3, el primer modelo de la Neue Klasse, está programada para finales de octubre de 2025.

Una nueva forma de fabricar autos

La planta de Debrecen destaca por ser la primera del Grupo BMW que opera completamente sin combustibles fósiles, dependiendo exclusivamente de electricidad de fuentes renovables, como paneles solares. Esto no es nuevo, ya que se observa en fábricas de última generación de otras marcas, pero lo que realmente nos llamó la atención es la incorporación de tecnologías avanzadas como la plataforma AIQX.

¿Qué es la plataforma AIQX? Las siglas significan Artificial Intelligence Quality Next y corresponden a una solución de inteligencia artificial (IA) desarrollada por el Grupo BMW para optimizar los procesos de control de calidad en la producción de vehículos. Esta plataforma, basada en la nube, utiliza tecnologías de visión por computadora y aprendizaje profundo (deep learning) para automatizar inspecciones visuales y auditivas en tiempo real, detectando defectos o errores en fracciones de segundo durante el ensamblaje. Cabe destacar que esta plataforma AIQX ya se utiliza en las instalaciones de San Luis Potosí.

Aunque suena complejo, en la práctica ofrece una eficiencia superior (reduce el tiempo de inspección manual y minimiza errores humanos), permite una producción escalable (soporta altos volúmenes) y contribuye significativamente a la sostenibilidad al reducir emisiones y desperdicios mediante la optimización de procesos.

Los números de Debrecen

La construcción de la planta abarca más de 400 hectáreas (equivalentes a 4 millones de metros cuadrados). Solo el área dedicada a paneles solares cubre 50 hectáreas. Su capacidad de producción será de aproximadamente 150,000 vehículos al año, lo que equivale a unos 600 autos por día. Esta instalación es crucial por ser la primera dedicada íntegramente a la Neue Klasse, la plataforma exclusiva para vehículos eléctricos que albergará unos 40 nuevos modelos en los próximos años.

El proceso de fabricación del BMW iX3

En Debrecen, todo comienza en el taller de prensas, donde se forman los paneles de la carrocería. Los componentes principales, como el chasis y la carrocería, se ensamblan mediante 1,000 robots automatizados de alta precisión, mientras que las baterías de alto voltaje de sexta generación, producidas localmente, se instalan en un área especializada.

La plataforma AIQX, utilizando visión por computadora y aprendizaje profundo, realiza inspecciones en tiempo real para detectar defectos en elementos como paneles y conexiones eléctricas. Posteriormente, el sistema de propulsión eléctrica, incluyendo los motores, se integra en la línea de ensamblaje.
El taller de pintura opera con electricidad renovable, utilizando recuperación de energía y “separación en seco”. Este proceso captura los residuos de pintura en aerosol sin emplear agua u otros líquidos, como ocurre en los sistemas tradicionales de lavado húmedo, y ya también se aplica en la planta de San Luis Potosí.

En el ensamblaje, se instalan componentes en la carrocería pintada, se colocan los arneses y se monta la cabina, mientras que, en paralelo, se integran las baterías, todo validado digitalmente con IA.
Finalmente, cada iX3 pasa por pruebas dinámicas y de software para verificar su rendimiento y sistemas digitales, asegurando una producción eficiente con un enfoque en cero defectos y una reducción del 80% en emisiones por vehículo.

Hungría-México: Debrecen y su relación con San Luis Potosí

El Grupo BMW está invirtiendo significativamente en su planta de San Luis Potosí (alrededor de 800 millones de euros) para fortalecer su estrategia eléctrica y preparar la producción del BMW iX3. San Luis Potosí trabajará junto con Debrecen y entre las adaptaciones destacan un nuevo centro de producción de módulos de baterías, la expansión de las áreas de carrocería, ensamblaje y logística, y la incorporación de 500 robots adicionales.
En otras palabras, la planta de San Luis se está reconfigurando para ser altamente flexible, permitiendo la producción simultánea de vehículos de combustión interna (ICE), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV) en la misma línea de ensamblaje.
Cabe recordar que la planta, inaugurada en 2019, tiene una capacidad actual de 150,000 a 175,000 unidades al año. La producción del iX3 comenzará en 2027, inicialmente para los mercados americanos y, posteriormente, para el resto del mundo.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
wpChatIcon
wpChatIcon