Stellantis ha tenido sociedades con diversas marcas en China, una de ellas GAC, con la que terminaron en 2022, para luego tener un fuerte relación con Dongfeng, sí, la misma con la que Nissan hace la Frontier para el mercado local. Puntualmente Jeep pareciera estar evaluando la posibilidad de usar la plataforma china para sus productos híbridos, eléctricos o ambos.
Cuando comenzó el boom de las marcas automotrices y ventas masivas en China, el gobierno de aquel país protegió a su industria para que no solo fueran la mano de obra sino que también pudieran aprender en el proceso, por ello, las marcas tuvieron que asociarse con firmas locales para la creación e sus productos, lo que ocasionó que la industria automotriz china aprendiera en un periodo muy corto, replicara y mejorara lo existente, por ello hoy las marcas occidentales han terminado por asociarse con ellos y reducir costos.

Stellantis también tiene una colaboración con Leapmotor, pero esa va más encaminada a autos convencionales, por lo que Dongfeng podría brindar la plataforma que da vida a los modelos M-Hero M817 y M-Hero 917 que vemos en las primeras dos fotos que acompañan esta nota con potencias que van desde los 912 hasta los 1.072 hp, una auténtica locura que podría gestionarse para Jeep.
Un Jeep con entrañas chinas, raro, pero podría funcionar gracias a los modelos extremos de Dongfeng
Incluso si Jeep requiere algo todavía más extremo, en el portafolio de Dongfeng podemos encontrar a la M 500, que es prácticamente un Humvee militar, por ello el interés de la norteamericana que podría simplemente colocar la carrocería de Jeep sobre esta base y tener un gran producto sin mayores costos de desarrollo.

Jeep ya tiene en sus planes a mediano plazo el lanzamiento de nuevas unidades que sí o sí tendrían que pasar por al menos tecnología híbrida, mientras que una opción 100% eléctrica no sería algo descabellado, ya que les daría más opciones de compra a sus consumidores.
La posibilidad de un Jeep con entrañas de Dongfeng es alta, pero las dudas saltan de inmediato, ¿será un producto solo para China?, ¿podría estar en otros mercados?, ¿sería un Jeep que no sea visto en Estados Unidos, debido a los aranceles?, siendo esto último un duro golpe para una de las marcas más emblemáticas de aquella nación. La respuesta solo nos la dará el tiempo, puntualmente 18 meses, en los cuales este desarrollo debe gestarse y dar frutos.