Audi marca su entrada oficialmente a la temporada 2026 de la Fórmula 1 con el R26 Concept, el monoplaza que muestra la estrategia de colores que, dicho sea de paso, dictará el nuevo ADN para toda la marca.

La presentación de su R26 Concept fue desde el Brand Experience Center de Múnich, un espacio que suele reservar para momentos estratégicos. La marca fue clara en el lanzamiento, este paso en Fórmula 1 forma parte de un proceso de transformación hacia una compañía más ágil, rapida y coherente con su filosofía tecnológica. El nombre del equipo, Revolut Audi F1.
Un concepto que define la nueva cara de Audi
El R26 Concept es el primer testigo tangible de esta metamorfosis. Sus superficies —limpias, tensas y marcadas por cortes geométricos bien definidos— anticipan un lenguaje visual que veremos replicado en modelos de producción.

El diseño descansa en tonos como el titanio y el negro carbón, acompañados por un nuevo rojo Audi que la firma utilizará para subrayar momentos clave dentro de la F1. Incluso los cuatro aros adoptan esta tonalidad en ciertos elementos, algo que pretende reforzar la presencia de la marca en la parrilla.
Audi ha dejado claro que este proyecto de diseño será la base para unificar la identidad visual de toda la organización, a los modelos que veremos en la calle en lo próximos años conectando el mundo de la competencia con el AND de la marca.

Una apuesta global con lógica técnica y empresarial
Audi llega a la Fórmula 1 en un momento en el que la categoría vive una expansión inédita. Con más de 820 millones de aficionados y audiencias televisivas que en 2024 superaron los 1,600 millones de espectadores, el campeonato se ha convertido en una plataforma difícil de ignorar para cualquier fabricante con aspiraciones globales. Audi, de hecho, ya suma socios de alto calibre como adidas, bp y Revolut, lo que confirma el interés comercial que ha generado su desembarco.
La marca también tomó decisiones estructurales importantes: compró la totalidad del Grupo Sauber, consolidando una base operativa en Suiza que trabajará de la mano con la sede tecnológica de Neuburg, en Alemania, y con una oficina en Bicester, Reino Unido, justo en el corazón del “Motorsport Valley”. Esta combinación facilita la integración entre ingeniería, operaciones en pista y el desarrollo del chasis.

Y si hablamos de los pilotos, Audi apuesta por la experiencia del alemán Nico Hülkenberg y el empuje del brasileño Gabriel Bortoleto, uno de los jóvenes talentos de la categoría.
El motor: un proyecto que comenzó mucho antes del anuncio
Aunque el público ve apenas los primeros renders del R26 Concept, la base técnica del proyecto lleva años en marcha. Desde 2022, Audi desarrolla en Neuburg su unidad de potencia para la Fórmula 1 y que va en concordancia con las nuevas reglas de la categoría que sigue con la hibridación para el 2026 y el uso de combustibles sostenibles.

Audi, que lleva años trabajando con bp en temas de eficiencia energética, este cambio representa una oportunidad para trasladar aprendizajes directamente a sus autos de producción.
El sistema combina un motor V6 turbo de 1.6 litros, un conjunto ERS de nueva generación con almacenamiento de energía y un motor-generador (MGU-K) que triplicará la potencia eléctrica respecto a la normativa actual. Todo esto se complementa con una caja de cambios diseñada íntegramente por la marca.

Audi presentará su primer monoplaza de Fórmula 1 en enero de 2026. Luego vendrán las pruebas privadas en Barcelona y las sesiones oficiales en Baréin, antes del debut definitivo en Melbourne del 6 al 8 de marzo.
La verdad es que la expectativa es enorme, se trata de una marca con una herencia deportiva que abarca rallies, turismos, Le Mans, Fórmula E y el Dakar y llega en un momento de cambio en la propia categoría que, de cierto modo, marca un inicio para todos los equipos, así es que las expectativas son altas.







