MARCAS CHINAS

Denza B5, el 4×4 más capaz de BYD llega a México

.

BYD expande su oferta en el país y continua con las opciones PHEV, Denza B5 es una SUV con más de 600 caballos y capacidades 4×4 de alto nivel

La estrategia de crecimiento de BYD en México es muy clara: quieren ser los número 1. A nivel global la marca ya se ubica como una de las 3 más grandes del mundo en ventas hasta octubre de este año.

En autos de nuevas energías, como le llaman ellos o la venta de vehículos electrificados (híbridos enchufables o completamente eléctricos) son los líderes globales indiscutibles.

Denza en México y el mundo

Es interesante saber que, inicialmente, Denza fue una marca creada con un joint-venture entre Mercedes Benz y BYD con un 50:50 de participación. En 2010, ambas marcas la crearon como una alianza. BYD aportaba tecnología, baterías y el desarrollo eléctrico, mientras que Mercedes-Benz diseño, plataformas y calidad de producción.

Poco a poco BYD fue obteniendo más y más participación y el año pasado decidió comprar el 100% de las acciones de la marca y volverla la opción premium del grupo BYD.

Al mismo tiempo, BYD también tiene una nueva marca, más personal, aventurera digamos, pero del mismo modo con un nivel de materiales y desempeño superior, llamada Fang Cheng Bao que tiene un par de SUVs con enfoque 4×4 de altas capacidades y, lógicamente, también versiones híbridas conectables.

A México llegará, entonces, bajo la marca Denza que ya se encuentra en el país incluso con preventa de modelos en un dealer de Monterrey.

Está basada en el mismo chasis de escalera que ofrece BYD en la pick up Shark, lo que habla claramente de las intenciones 4×4 severas que está SUV ofrecerá en nuestro mercado.

Echa mano también del sistema DMO (Dual Mode Off-road) que vemos en Shark, pero le suma un sistema de suspensión con altura variable llamado DiSus-P, un sistema de control inteligente de la carrocería que BYD tiene con diferentes aplicaciones y una de ella es para vehículos todoterreno.

DiSus, un evolucionado sistema inteligente de suspensión

El sistema DiSus, por ejemplo, lo vemos en el Yangwnag U9, el superdeportivo de la marca, bajo el concepto DiSus-X que, entre otras cosas, puede bailar; pero más allá de eso que pudiera parecer banal, detrás de esta tecnología hay un complejo y efectivo sistema de control predictivo de las condiciones del camino pues puede incluir y estar conectado a sensores y radares LiDar para preparar la suspensión del auto, saltar un bache o incluso rodar sobre tres ruedas.

Vale la pena mencionar que este sistema de control inteligente de la suspensión tiene 4 aplicaciones diferentes, la ya citada X con enfoque de alto desempeño dinámico y tres opciones más: DiSus-C, la más “sencilla” con amortiguadores variables con ajuste electrónico de la dureza.

El otro sistema se denomina DiSus-A, (Smart Air Body Control System) un nivel siguiente que echa mano de suspensiones neumáticas que permiten variar la altura hasta en 15 cm y modificar de manera independiente cada rueda de acuerdo a las condiciones del camino y manejo.

Y completa el Disus-P que tiene también un control hidráulico inteligente de la carrocería, permite subir hasta 20 cm la altura del auto y también suma amortiguadores neumáticos en cada rueda para que se adapten perfectamente a las peores condiciones del camino.

Híbrida enchufable con más de 600 caballos

Mecánicamente, la Denza B5 llega con tres motores: uno de gasolina turbo con 181 caballos y un par más eléctricos en cada uno de los ejes que entregan la brutal cifra de 650 caballos.

El conjunto entrega un total de 677 caballos y 560 lb y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8s; una verdadera locura.

Como detalles adicionales, es híbrida conectable (recordemos que BYD ya no vende coches solo de combustión desde el 2022); tiene un paquete de baterías de 31.8 kWh que le permite rodar 125 km de modo 100% eléctrico que, combinado con el tanque de 85 litros de combustible, la marca habla de una autonomía combinada de 1,200 km.

Sus capacidades 4×4 son indiscutibles; pudimos manejarla en el nuevo centro de pruebas que tiene BYD en la ciudad de Zhengzhou, en un circuito todoterreno que nos dejó conocer los sistemas de que ofrece, con más de 10 modos de manejo.

Puede gestionar el torque en cada una de las ruedas de manera independiente gracias a diferenciales electrónicos en cada eje. Puede ser una híbrida en paralelo o en serie, puede moverse solo con gasolina, solo eléctrica y puede cargar las pilas con el motor de gasolina o con los frenos regenerativos.

De acuerdo con la info que nos dieron durante las pruebas, puede soportar ángulos de inclinación lateral superiores a los 32°; el ángulo de entrada es de 39° y de 35° el de salida con uno ventral de 27°. El sistema DiSus le permite, además, una capacidad de vadeo de 79 cm.

Con todo esto sobre la mesa, Denza B5 llega a México con una propuesta única para el mercado, pues la construcción sumada a su plataforma híbrida conectable con tanta potencia le coloca como una SUV que está para competir contra modelos de alta gama de marcas como Land Rover.

La versión tope en el mercado chino tiene una paridad de precio de 47 mil dólares que, al cambio en México no supera el millón de pesos. ¿Cuánto puede costar en nuestro mercado? Ya sabemos cómo se las gasta BYD.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.