MARCAS CHINAS

Denza Z9 GT, por la pelea contra Porsche y Zeekr con más de 900 hp

.

Denza Z9 GT representa la búsqueda de un nuevo perfil de cliente y marca dentro de BYD, aquel que valora el diseño y el carácter, pero también con un toque diferenciador

BYD tiene como meta incrementar la presencia en los mercados fuera de China y parte de la estrategia es echar mano de las diferentes marcas y modelos existentes.

Parte de ello es la llegada de Denza a México, una marca con un origen en el lujo y electrificación de la mano de Daimler hace ya algunos años y que sentó los orígenes de lo que es ahora.

Denza Z9 GT, el segundo modelo de la marca en México

En otro análisis te contamos de la llegada del Denza B5, un suv 4×4 en toda la extensión de la palabra que tiene argumentos muy sólidos en un segmento que tiene clientes muy quisquillosos con lo que se ofrece.

Ahora el Denza Z9 GT llega a una parte del mercado mexicano de nicho, donde los compradores buscan imagen y desempeño. Vaya, este auto es la carta de presentación de la marca fuera de China, no por nada fue lanzado durante la Brera Design Week de Milán, en Italia y, como detalle, es una carrocería tipo fastback que tiene como meta principal competirle a modelos como el Zeekr 01 o el Porsche Taycan Cross Turismo.

El director de diseño Wolfgang Egger parte de un principio que repite desde hace años: la belleza necesita proporciones “doradas, esa relación de dos tercios y un tercio que se reconoce casi sin pensar. En el Z9GT estas proporciones se buscan en la caída del techo, en la cintura larga y en la forma en que los grandes rines equilibran el volumen del cuerpo”, explica Egger.

Por dentro hay mucho cuidado en los materiales y ensamble que ofrece el modelo. Hay piel y madera, iluminación ambiental y una sensación de calidad que se ve en las marcas de lujo.

Tampoco se escatima en el equipamiento, los asientos delanteros cuentan con 12 posiciones eléctricas, ventilación, calefacción y un masaje con diez puntos de presión. Llevan incluso un sistema poco común: refuerzos laterales activos que comparten los tanques de aire con la suspensión neumática para sujetar mejor al conductor en curvas, algo que vimos en el Yangwang U9 cuando lo manejamos en la pista de pruebas de Zhengzhou.

La tecnología se reparte entre una pantalla central flotante de 17.3 pulgadas, una segunda pantalla panorámica de 13.2 pulgadas para el pasajero y un sistema de sonido con 20 bocinas DEVIALET que, más que volumen, busca crear un espacio envolvente. Hay también un pequeño refrigerador capaz de bajar a –6 °C, un sistema de aire fresco de cuatro zonas y un techo panorámico de 2.1 m² con cortina integrada. Y atrás, se ubican dos asientos con ventilación, masaje y calefacción incluidos.

Plataforma e3, clave en el modelo

La apuesta de DENZA para su expansión a otros mercados fuera de China se basa principalmente en la nueva plataforma e3, una arquitectura desarrollada por el grupo BYD. Esta plataforma utiliza un sistema que combina tres capas —potencia, control e inteligencia vehicular— para ofrecer autos más seguros y deseables de manejar.

Esta plataforma, además, integra el tren motor híbrido de la marca, el Super DM para poder combinar hasta tres motores y el cómo se gestionan los mismos. Se pueden ubicar dos motores en el eje trasero con dirección independiente y el sistema puede ajustar a placer el comportamiento del coche gestionando la entrega del torque.

BYD ha desarrollado un módulo llamado Vehicle Motion Control que actúa como una especia de “cerebro” para coordinar frenos, suspensión y dirección que pueder  reaccionar a situaciones críticas en milisegundos.

Esa integración consigue funciones poco habituales en un vehículo del tamaño del Denza Z9 GT, como un radio de giro de 4.62 metros, comparable al de un coche urbano; maniobras de crab walk que permite girar las ruedas del eje posde hasta en 15°; giros estilo “compás” alrededor de una rueda delantera; o un sistema capaz de controlar una ponchadura de llanta a 180 km/h. El auto también puede estacionarse de forma automática aprovechando la dirección trasera y la vectorización de torque.

La plataforma recurre además al paquete de baterías de la marca llamado Blade Battery, una batería LFP sin níquel ni cobalto instalada mediante el concepto Cell-to-Body, lo que incrementa la rigidez estructural en un 32%, reduce la intrusión en impactos frontales y laterales y libera 15 mm adicionales en el interior gracias a un piso completamente plano.

Eléctrico o PHEV, las opciones mecánicas del Denza Z9 GT

El Denza Z9 GT frece un par de configuraciones: puede ser 100% eléctrica o el nuevo sistema Super DM Hybrid de la marca.

La variante eléctrica usa un motor frontal de 308 hp, mientras que cada motor trasero alcanza 321 ho con capacidad de giro hasta 21,000 rpm. El 0-100 km/h queda en alrededor de tres segundos (3.4 s según especificación china).

La versión Super DM híbrida conserva la estructura CTB y el mismo eje trasero de doble motor, pero añade un motor turbo de 2.0 litros. Este entrega 268 hp, 234 lb-pie. Cada motor trasero aporta 295 cabaolos. El resultado: 0-100 km/h en 3.6 segundos y hasta 1,101 km de autonomía combinada de acuerdo al ciclo CLTC.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.