MARCAS CHINAS

Xpeng Motors, la marca china de autos eléctricos que pronto llegará a México

.

Pese a la amenaza de incrementar los aranceles para la importación de autos chinos, Xpeng Motors, un fabricante especializado en crear vehículos tecnológicos, prepara la llegada a México.

Capaces de rivalizar no solo con Tesla sino con otras propuestas premium como Zeekr, Avatr, Hyptec, entre otros, Xpeng Motors planea un arsenal de modelos para el mercado mexicano

¿Cómo sabemos que Xpeng Motors viene a México? Bueno, para empezar, el fabricante chino ya está sentando las bases para comenzar operaciones en México y de hecho ha iniciado la contratación de personal especializado a través de medios como LinkedIn, lo que anticipa una estrategia seria para competir en un mercado cada vez más interesado en la movilidad sustentable.

¿Qué es Xpeng?

Fundada en 2014 por Xia Heng y He Tao, exejecutivos de GAC Group, Xpeng cuenta con el respaldo de grandes inversionistas como Alibaba, Foxconn y Xiaomi. Con sede en Guangzhou y oficinas en California y Alemania, la empresa cotiza en las bolsas de Nueva York y Hong Kong.

El crossover G3, fue su primer modelo lanzado en 2018, y de hecho fungió más como un laboratorio sobre ruedas. La oferta actual de Xpeng incluye los modelos G6, G9, P7 y la minivan X9, todos con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción bajo el sistema Xpilot, que combina cámaras, radares y sensores LiDAR para ofrecer funciones de manejo semiautónomo. Incluso, la marca presentó en 2024 su sistema “vision only” sin LiDAR, apostando por inteligencia artificial y cámaras de alta definición.

La marca no solo ha destacado por sus autos, también por su innovación. En 2024 presentó a Iron, un robot humanoide diseñado con inteligencia artificial que incluso se ha incorporado a sus líneas de producción. Asimismo, su filial AeroHT desarrolla autos voladores eléctricos, con planes de iniciar producción y su venta en 2026.

En términos de infraestructura, Xpeng opera en China más de 700 supercargadores propios y 1,800 estaciones de recarga gratuitas, además de convenios con alrededor de 200,000 puntos de carga de terceros. Su alianza más reciente con Volkswagen y BP Pulse busca ampliar esa red y compartir estaciones ultrarrápidas, lo que fortalece su estrategia de expansión global.

Hablando de los alemanes, Volkswagen se ha convertido en un socio clave, invirtiendo 700 millones de dólares en Xpeng y planeando desarrollar junto con la marca nuevos vehículos eléctricos que saldrán al mercado en 2026.

Posibles modelos de Xpeng en México

El Xpeng X9 es un monovolumen eléctrico de lujo lanzado en 2024. Se distingue por su amplio espacio interior para siete pasajeros, dirección en las ruedas traseras y arquitectura de 800 voltios que habilita cargas ultrarrápidas. Su autonomía alcanza hasta 702 km bajo ciclo CLTC, y está fabricado con carrocería de aluminio fundido, lo que reduce peso y mejora la rigidez estructural.

Por su parte, la Xpeng G9 es el buque insignia de la marca. Con un diseño minimalista, faros LED como protagonistas y un habitáculo amplio, este modelo incorpora la plataforma X-EEA 3.0 con actualizaciones remotas (OTA) y el sistema de conducción semiautónoma XPilot 4.0. Utiliza un tren motriz XPower 3.0 sobre arquitectura de carburo de silicio a 800V, capaz de recuperar 200 km de autonomía en solo cinco minutos de carga.

El Xpeng P7, también conocido como P7+, es un sedán coupé con diseño aerodinámico (coeficiente de 0.21) y dimensiones que superan los 5 metros de largo. Integra pantallas móviles de 15.6 y 8.8 pulgadas, además de un head-up display con realidad aumentada. Está disponible con potencias que van desde 367 hasta 595 hp, ofreciendo autonomías de entre 580 y 660 km en ciclo WLTP, según versión y batería.

Por último, está la Xpeng G6, equipada con baterías LFP o NMC suministradas por CALB y compatibles con carga ultrarrápida de hasta 451 kW. Puede cargarse del 10 al 80% en apenas 12 minutos y ofrece configuraciones de 292 hp en tracción trasera o hasta 487 hp en versiones de doble motor. Su autonomía llega a los 570 km WLTP, lo que la coloca como una rival directa del Tesla Model Y.

Aunque la fecha exacta de su debut en México aún no se ha confirmado, todo indica a que no falta mucho para que la marca aterrice en nuestro país oficialmente.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
wpChatIcon
wpChatIcon