Nissan Leaf
NOTA

El Nissan Leaf tuvo en su desarrollo a los ingenieros de la gama Z

.

A principios de la década pasada conocimos al Nissan Leaf, un auto eléctrico que rebasó a toda la industria automotriz por la derecha, el primero, un pionero en venderse en las agencias como 100% eléctrico, con un diseño que no dejaba indiferente, pero esa ventaja se diluyó con la incursión de otras marcas, y una segunda generación no ayudó mucho, por ello con la llegada de la tercera generación la marca hizo muchas cosas distintas.

Lo primero y más obvio es que como sabes, este Nissan Leaf está sobre la base del Renault Megane E-Tech, por ello de un sedán se convirtió en una pequeña SUV, un diseño que se ha popularizado mucho, pero además de esto Nissan que se encuentra en plena optimización de recursos “puso a trabajar” a su división Z para la puesta a punto de este eléctrico.

Nissan Leaf

Si Nissan México trajera el Nissan Leaf ¿lo comprarías o te inclinarías por una opción de China?

El presente Nissan Z, ha tenido una recepción tibia en el mercado, pero su nicho es muy grande, y la continuidad de versiones deportivas de momento está detenida, por ello Nissan puso al “equipo Z” a crear una mejor experiencia de manejo y esto comenzó desde  chasis que según la marca, este Nissan Leaf es un 80% más rígido que la versión pasada, lo que se traduce en un mejor manejo y respuesta de dirección.

Además de lo anterior, se trabajó mucho en la suspensión, donde tenemos un sistema multilink en el eje trasero. La idea de este trabajo es que no solo el Nissan Leaf sea beneficiado sino que todos los modelos en desarrollo pasen por esta revisión “deportiva” para mejorar el manejo y la experiencia del comprador, algo que suena muy bien y le daría una nueva identidad a Nissan.

Nissan Leaf

Con respecto a la llegada del Nissan Leaf a México, todo sigue siendo un misterio, nuestro país fue de los primeros en recibirlo en el pasado y ahora este podría ser una arma de ventas para la marca, para aquellos compradores que quieran un eléctrico, pero no se animan a adquirir un auto chino, en Estados Unidos la oferta de entrada es de 28,140 dólares, algo así como 495,000 pesos, y si pudiera llegar con un precio menor, seguramente sería una gran opción.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

.
¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.