Nissan anuncia más despidos a nivel global, 15% de la planilla global ante números negativos

El declive de Nissan parece no terminar, donde las malas noticias llegan más que sus planes de lanzamientos, luego de una lenta respuesta ante las nuevas tecnologías y alianzas con el mercado chino. Con esto Nissan anuncia una tanda más de despidos de los 9.000 que había previsto, llegando hasta los 20.000, lo que significa un 15% de los 133.000 puestos de trabajo que tenía la marca.
Las previsiones de beneficios anteriormente habían sido recortadas hasta en cuatro ocasiones, lo que ya hablaba que esperaban un cierre de año fiscal muy malo el cual viene de años de una lenta respuesta, aun cuando fueron pioneros del auto eléctrico de producción con el Nissan Leaf, pero dicho modelo no pudo evolucionar a la par de la velocidad de los competidores chinos e incluso de otras marcas, quedándose rezagado.
Las pérdidas financieras de Nissan ascienden hasta los 5.000 millones de dólares, que si ya venían mal al igual que su previsión de ventas, se agravó por la incertidumbre de los aranceles, bajas ventas, gastos de restructuración y una profunda pérdida de mercado en China, donde por cierto está la mayor parte de su restructuración al querer lanzar hasta 10 modelos en el siguiente lustro.

Se incrementan los despidos a nivel global de Nissan, que no tiene una certidumbre real de salir con bien de su crisis
Paralelamente el ex CEO de la marca Carlos Ghosn, -que sigue exiliado en su país- no perdió el tiempo para echar un poco más de leña al fuego sobre su ex empresa y las alianzas que tiene, “predije la decadencia de la marca, la mala idea que era fusionarse con Honda y también el fin de la alianza Renault-Honda”, que si bien esto último no ha pasado, todo parece encaminado a que pase.
Para el ex directivo Ghosn el problema de Nissan no fueron los mercados o las circunstancias arriba señaladas (aranceles, ventas, etc.) sino a la propia cabeza de Nissan, con decisiones lentas ya sea para modificar el futuro tecnológico de la empresa, renovar el portafolio y la adaptación a las tendencias como autos híbridos.
Hoy sabemos que Nissan tiene muchos autos concepto y reales en el horno, siendo su principal objetivo China y Estados Unidos para poder capitalizarse, pero el tiempo es el que les juega en contra, recordemos que la marca se había dado un año para poder enderezar las cosas, y es una batalla inmensa para el mexicano Iván Espinosa.