Render del posible diseño de Nissan Kait
NOTA

Nissan Kait, la actualización de Kicks Play como el modelo de entrada para Nissan

.

Aunque Nissan Kait busca ofrecer una nueva SUV de entrada para la marca, estamos ante una profunda renovación de la Nissan Kicks Play en la veterana plataforma V.

Nissan Kicks Play tiene ya sus años en el mercado, está desarrollada sobre la plataforma V que data del 2010 y el próximo 2026 cumpliría 10 años como el que fuera en su momento el SUV de entrada a la marca.

Ante una poco exitosa llegada del Magnite al mercado (y no por ventas, sino por la ejecución del producto), Nissan busca mantener opciones en el segmento de entra de SUVs que tienen enormes rivales a vencer, como VW Tera o Toyota Raize. De hecho, aquí te muestro un comparativo entre todas estas minisuvs.

El anuncio de esta nueva SUV se dio ni más ni menos que en el Salón de Tokio.

Esta práctica no es nueva y es común en la industria. Lo que busca Nissan, en una época complicada para la firma, es maximizar y amortizar los recursos con los que cuenta, así es que un profundo trabajo de diseño representa un coste negociable dejando lo más caro, los fierros, con una plataforma sí, vieja pero probada y que para el segmento y precio, simplemente cumple.

Se habla de una inversión de 540 millones de dólares que estaría haciendo en la planta para modernizarla y exportarla a más de 20 países, incluyendo México. De hecho, es el segundo SUV que saldrá de esa inversión, el primero de ellos fue el Kicks Brasileño.

Nissan Kait tomará grandes partes estructurales de Nissan Kicks Play, puertas, laterales aunque con trasera y frente rediseñados, la famosa reinterpretación de la parrilla V Motion.

Posicionamiento de Nissan Kait

Las ventajas de la nueva Nissan Kicks Play A.K.A. Kait, es que está considerando dentro de Nissan como una nueva SUV fabricada en Latinoamérica, pero ya no será fabricada en México, sino en la planta de Resende, en Río de Janeiro como parte de una estrategia regional de producción.

De acuerdo con la marca, se ubicará entre el Magnite y el Kicks actual, aunque parece que en el papel pudiera ser incluso más barato que el Magnite a pesar de sus mayores dimensiones y calidad en general.

La llegada está pensada para los primeros meses del 2026, pues la producción está por iniciar a finales de este 2025.

Si bien mecánicamente no se ha confirmado nada, podemos suponer que tomando como base la plataforma V, echará mano del tren motor ya conocido: el 4 cilindros de 1.6 litros con 115 caballos y cajas manuales de 6 cambios y automática CVT.

Dudamos mucho que el motor de un litro turbo llegue a nuestro mercado sobre todo por tema de costes y la calidad de nuestro combustible; el 3 cilindros que vemos en Kardian tiene muchas vibraciones que no agradan del todo en el confort de marcha.

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.