Trump plantea 10% de arancel para autos europeos

Donald Trump ha tenido un par de meses de inicio de su mandato muy movidos y llenos de polémica que ya han logrado incomodar a propios y extraños. Como sabemos los aranceles para México y Canadá del 25% están en el limbo hasta el primero de marzo, donde podrían o no comenzar, pero hace unos días insinuó un arancel contra autos europeos.
La política exterior de Trump no ha sido la más sutil en décadas, y realmente no sabemos que terminará pasando, lo que es un hecho es que si bien, afectaría a otros países, dentro de Estados Unidos tendría un sobre costo de cientos de productos.
La insinuación de Trump para poner aranceles a los autos europeos llega mediante una hoja de hechos presentada por su administración. En ella se habla de la reciprocidad de los aranceles y que por ejemplo si un país le pone un arancel del 10% a Estados Unidos, ellos tendrán una política espejo. Por ejemplo, la Unión Europea le impone a Estados Unidos el 10%, mientras que este solo el 2,5%.
La imposición de un arancel para autos europeos, podría ser beneficioso para México, claro, si es que no nos imponen un arancel a nosotros
Lo anterior será un golpe directo a las marcas automotrices europeas que tendrían que aumentar su precio, pero ese monto sería pagado por el pueblo norteamericano. Estas medidas poco a poco permearán a toda la industria, incluso a países como la India, donde habrá también aranceles, pero para el sector de las motocicletas.
Ahora, estas medidas que busca implementar Donald Trump paralelamente funcionan como una mesa de billar, donde se apunta a una bola y “de rebote” hay más movimientos. En este caso en el escenario donde los aranceles hacia México no se concreten, pero hacia Europa sí, México podría convertirse en un punto neurálgico de fabricación y distribución para Estados Unidos.
En nuestro país tenemos plantas de Mercedes-Benz, BMW, Audi, Volkswagen que podrían adecuarse para tener más producción de nuevos autos.
Otro ejemplo de los diversos movimientos que se gestan en el mundo es el tema de Nissan, (que también exporta a Estados Unidos), ya que en conjunto a Mercedes-Benz tienen la planta COMPAS en Aguascalientes, pero la japonesa informó que sus modelos producidos ahí (Infiniti QX50 y QX55) llegan a su fin, por lo que la instalación podría aprovecharse mayormente por Mercedes y expandir así su producción.
Al final queda esperar que México y Canadá no sufran estos draconianos aranceles, unos que afectan ambos países, pero al final la capacidad de compra de la clase media estadounidense será más afectada.