.

Omoda O5 2024: Prueba un mes, el nuevo retador en turno

   

El Omoda O5 2024 es el primer sedán de la marca en México, que se adelantó hasta a su marca hermana, Chirey con la participación en segmentos con este formato. Curiosamente, no se trata de un modelo del súper popular segmento B, sino que aspira a hacerse de una porción del mercado de un segmento como el de los compactos, que por las mayores exigencias de los compradores puede ser mucho más complejo.

Aquí ya no solo importa que el auto tenga espacio para cinco pasajeros, una buena cajuela, tecnología, seguridad o buenos ensambles, sino que además debe tener ese toque aspiracional que llega con un motor más potente o hasta turbo y con un tacto de conducción mejor pulido y más preciso. Y así sea un Omoda en México, es en verdad un Chirey en el resto del mundo, conocido como Arrizo 5 Plus.

Como buen sedán compacto, el espacio en la cabina es clave y en eso el Omoda O5 no decepciona, pues sus 468 cm de largo le permiten acomodar un buen volumen para piernas en las plazas traseras, así la distancia entre ejes no quede tan amplia, con 2.67 metros que iguala con la del nuevo Kia K3 y es incluso más pequeña que la del Volkswagen Virtus. En la cabina, la posición de los mandos es lógica, aunque sorprende que el selector de modos de manejo está en el tablero, del lado izquierdo del volante y no directamente en la consola central.

La posición de manejo se encuentra fácilmente, aunque como es habitual con autos de origen chino, no da la posibilidad de variar la inclinación del asiento, solo su altura.

Omoda O5: Materiales y ensambles, a la altura

Otro detalle que define a los sedanes compactos es que son más aspiracionales y por tanto, la calidad percibida cobra más importancia, pues se les exigen materiales más vistosos y terminados más elaborados, como el panel brillante en tablero que encuadra la pantalla táctil de 10.25 pulgadas, muy al estilo de un Audi A6 o A7, y que luego se estira hasta el lado del pasajero para cubrir también la ventila izquierda.

La piel sintética de los asientos se ofrece de serie, pero no tiene el tacto convincente del material que usan marcas como Mazda, Kia o Volkswagen en sus autos compactos.

Abajo están los controles del clima y la consola central tiene un acabado satinado que parece durable, integrando la palanca de cambios electrónica, la almohadilla de carga, los portavasos, el freno de mano electrónico o los controles físicos del infotenimiento, con una perilla para el volumen y botones como atajos para los menús más relevantes.

El sistema de infotenimiento se compone por la ya citada pantalla táctil de buena nitidez y respuesta rápida y por un cuadro de instrumentos digital de 10.25 pulgadas, programable y fácil de entender. Otros detalles de equipamiento y seguridad se explican por la cámara panorámica de alta definición, quemacocos eléctrico o rines de aluminio bitono en esta versión Unlimited, contando con faros de LED, aire electrónico, asiento eléctrico del conductor de seis reglajes, llave inteligente con botón de encendido, cargador inalámbrico o interfaces móviles de serie.

Además, la versión evaluada contaba con seis bolsas de aire y una amplia suite de asistencias de conducción, incluyendo advertencia de abandono de carril con asistencia de permanencia, alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego o control crucero adaptativo entre otras.

Omoda O5 2024: Tacto de conducción

El Omoda O5 2024 está motivado por un propulsor conocido dentro de la familia Chirey, pues se trata del 1.5 turbo Acteco que se encuentra bajo el cofre de modelos como la Tiggo 4 Pro o la Tiggo 7 Pro, además de la propia Omoda C5 SUV. En esta aplicación entrega 146 hp, algunos menos que en las SUVs de Chirey y las mismas 169 lb-pie de par, asociado a una transmisión automática CVT.

El comportamiento es conocido, pues esconde el turbolag con eficacia así carezca de la elasticidad de motores similares, perdiendo empuje pasadas las 5,000 rpm. La transmisión está muy bien insonorizada, pero exhibe algunos jaloneos más al reducir que en la Tiggo 7 Pro.

El O5 aceleró de cero a 100 km/h en 12.6 segundos, dentro del estándar de su segmento y en empate virtual de compactos con motores naturalmente aspirados de 2.0 litros como el Corolla de 12.2 segundos, el Forte de 12.5 segundos, el Sentra de 12.8 segundos, pero lejos de los números de los más rápidos, pues el MG GT con un motor 1.5 turbo turbo consigue bajar hasta los 9.7 segundos mientras que el Jetta 1.4 TSI y el Mazda3 2.5 SkyActiv-G quedan a penas por encima de los 10 segundos.

La recuperación de 80 a 120 km/h la consigue en unos razonables 8.5 segundos, manteniendo la estadística frente a sus rivales.

En conducción combinada, el conjunto mecánico sí llega a ser uno de los más eficientes del segmento, con 13.1 km/l mixtos en nuestras pruebas.

¿Se maneja tan bien como un Jetta o Mazda3?

Dinámicamente, queda por detrás de los referentes del segmento en ese tacto de conducción más pulido del que hablábamos al inicio, pues así ruede bien aislado y su suspensión opere en silencio, no llega a los niveles de sofisticación en la marcha de un Jetta o Mazda3 y es excesivamente blando de suspensión, lo que se traduce en un menor control de la carrocería en curvas y más cabeceo. La dirección es fácil de mover, pero peca en que no tiene la misma precisión al apuntar que en sus rivales.

La detención absoluta desde 100 km/h llega en 42.9 metros en el mejor de los casos, dato poco vistoso por las llantas, demasiado sencillas y de poco agarre, más para el segmento subcompacto que para un compacto, y no tanto por la efectividad del sistema en sí, pues este no presenta fatiga luego de los tres ejercicios que hacemos y el dato se mantiene consistente en todos ellos.

A ello hay que sumarle la reciente reducción de precios en la gama, pues si bien no es tan refinado o preciso como los referentes, también hay que decir que sus precios arrancan en 369,900 pesos, que es más territorio de subcompactos, ofreciendo más espacio y potencia.

Nos gusta

+ Materiales y diseño interno

+ Habitabilidad

+ Equipamiento y tecnología de confort y conectividad

Nos gustaría

– Suspensión más firme y trabajada

– Transmisión más refinada en reducciones

– Neumáticos más elaborados

Omoda O5 Unlimited
Motor:4 cil. 1.5 turbo; 146 hp y 169 lb-pie
Transmisión:Automática CVT
Consumo mixto:13.1 km/l
Precios y versiones
Life$369,900
*Unlimited$415,900
*Versión probada
.
.
© 2024 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.