La alianza Honda-Nissan se desmorona, antes de siquiera concretarse
La creación de una fuerza japonesa automotriz con la fusión de Honda-Nissan y Mitsubishi se encuentra con muchos problemas para seguir adelante. Honda exigió que Nissan pusiera en orden sus finanzas, es decir que haría la fusión sí y solo sí, Nissan fuera un negocio rentable.
Para lograr lo anterior Nissan tenía que ajustar muchos puntos, por ejemplo el recorte de hasta 9,000 puestos de empleo alrededor del mundo, disminución de la capacidad de producción en un 20% así como un programa de jubilación anticipada lo que haría que tuvieran mayor liquidez. Además Honda requiere que Nissan re compre sus acciones a manos de Renault, lo cual sería un duro golpe a las finanzas de la marca.
Pero todo lo anterior parece que no es suficiente para Honda, que además se rumora que está recibiendo mucha presión por parte del gobierno japonés, para que “salve” a Nissan y no termine en manos chinas, ya que la empresa Foxconn está muy interesada, y dinero le sobra para comprarla.
De momento las pláticas para la fusión de Honda-Nissan están detenidas y podrían no prosperar.
Honda insinuó que Nissan podría convertirse en una subsidiaria, pero esto no gustó a la cúpula directiva que asumieron que podrían perder identidad, aunque con la fusión eso eventualmente podría pasar. En este momento las conversaciones están congeladas y se rumora que Nissan se quiere retirar de la mesa de diálogo.
Si Nissan termina por no seguir adelante, se perderá el hipotético tercer grupo más grande automotriz del mundo, pero esta idea ya estaba también trastocada por Mitsubishi que poco a poco ha decidido que tal vez no es una buena idea la fusión
Ahora, si Nissan determina que no participará tiene prácticamente solo este año para volverse rentable, de lo contrario entrará en números rojos y será más complicada su salvación, a menos que sea a manos chinas y eso no lo quiere ni el gobierno ni pueblo japonés.