Autos fabricados en México solo tendrían un 15% de arancel para entrar a Estados Unidos

   

Posiblemente tengamos una buena noticia de mercado para México, ya que el Departamento de Comercio de Estados Unidos, publicó un decreto en el que se establece una reducción de aranceles a los autos fabricados en México y que ingresen a EU, siempre que cumplan con las normas del T-MEC, por lo que también saldrá beneficiado Canadá.

Recordemos que dentro de los aranceles de Trump se contempla un 25% para los autos que vengan de gran parte del mundo, pero en el caso de México y Canadá ya existía un pacto, por lo que los vecinos del norte tuvieron que ceder ante la fuerte presión creada por la industria automotriz y la debilitada bolsa estadounidense.

Algo interesante a señalar es el concepto de Valor de Contenido Regional (VCR) que habla de la fabricación de origen y que es parte fundamental para cumplir el T-MEC y con ello acceder a los descuentos, puntualmente es: El VCR para vehículos ligeros es del 75%, lo que significa que al menos el 75% del valor del vehículo debe provenir de insumos y producción en la región de Norteamérica.

México logra un arancel del 15% para sus exportaciones de autos a Estados Unidos, pero solo beneficiará a unas cuantas marcas

Lo anterior permite a las empresas norteamericanas cumplir con relativa facilidad este convenio, pero en el caso por ejemplo de una armadora asiática o europea las cosas se podrían mantener con el 25% de arancel, y recordemos que en México tenemos a Honda, Toyota, BMW, Nissan y un largo etc., además claro de las autopartes.

Si bien este es un avance en cuanto a negociaciones y ventajas para algunas marcas, por otra parte se pone en perspectiva con el convenio que logro Reino Unido con Estados Unidos,  y que permite a los ingleses el envío de hasta 100 mil vehículos pagando solo un 10% de arancel, y que además el nicho de mercado de esas exportaciones son autos de lujo, mientras que las demás marcas que pagarán el 25%, ofrecen en un mayor abanico de precios, es decir, las políticas de Trump no apoyan al pueblo sino a los millonarios.

El “trato preferencial” que ha anunciado Marcelo Ebrard, Secretario de economía en México, se encuentra en plena revisión y de momento no hay fecha de inicio, aunq2ue señala que podría funcionar retroactivo y las empresas recuperarían ciertos montos. El funcionario también indicó que para el mes de septiembre u octubre el tratado T-MEC será revisado por las tres partes, y esto podría generar mayores beneficios, o no…

En conclusión, este descuento tarifario que bajaría el impuesto de 25% a 15% es muy bueno para las armadoras norteamericanas en México, no es tan buen trato si lo comparamos con Reino Unido que están mucho más lejos y atacan un nicho muy cerrado, y claro, esto puede quedar en nada si Donald Trump hace otro berrinche y desconoce el trato.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.