Sí, extrañamos mucho al Renault Clio en México, pero ahora tenemos una nueva esperanza de que regrese con esta nueva sexta generación que se presentó en Múnich, en el diseño frontal no podemos dejar de compararlo un poco con el hoy ya extinto Suzuki Swift, pero lo que realmente importa es que ahora llega como un híbrido en el tope de gama.
Hoy 35 años después de su lanzamiento se presenta esta nueva versión del Renault Clio utilizando la plataforma CMF-B de autos compactos de la marca desarrollada entre la francesa y Nissan y que está presente en la Renault Captur y de paso tiene una variante denominada CMF-B EV que usa el Renault 5 eléctrico.


El diseño es una clara evolución del Renault Clio de generación pasada con líneas menos dramáticas, y con un gusto un tanto japonés. Podemos ver una parrilla media de tamaño medio y una integrada a la fascia con terminación en rombos, flanqueada por luces LED que le van muy bien, y en la parte superior garos alargados con líneas de diseño que vienen desde la tapa del cofre, un tanto caprichoso, pero realmente atractivo.
La sexta generación del Renault Clio apuesta por el bajo consumo, y aun así esperamos una versión R.S.

La parte trasera es extraña, de hecho si el Renault Clio fuera más grande esta parecería la de un SUV con esa línea pronunciada sobre la tapa da la cajuela y gran superficie plana , que solo es interrumpida por dos juegos de pequeños faros y un en la parte baja una moldura que simula un difusor. Las dimensiones generales del modelo crecieron en 67 mm a lo largo por lo que a la vista será imperceptible el cambio, aunque adentro las cosas seguramente serán distintas.
Al interior, vemos las elementos que la marca ha presentado en sus últimos lanzamientos, un lujo sobrio que combina materiales como la piel, alcántara y aluminio, además de plásticos de buena calidad, aunque tendremos las versiones de entrada y las Alpine quedando a la espera de en un futuro de una versión R.S.



La oferta mecánica del Renault Clio E-Tech comienza con el 1.2 litros de 113 hp asociado a una caja de cambios manual, luego está el 1.2 TCe que desarrolla 118 hp de tres cilindros y caja de cambios DCT (estos dos son a gasolina) y de momento el tope de gama sería el E-Tech de 158 hp de 1.8 litros. Por lo que existe un amplio margen de mejora para futuras versiones potenciadas.
La marca presume que este Renault Clio llegará con hasta 29 ADAS y lo hará a finales de este mismo año en el viejo continente, y esperemos en algún momento del 2026 el anuncio de que pueda estar en México de nuevo.









