BMW M2 Racing de México para el mundo

   

La planta de ensamble de BMW en San Luis Potosí se viste de los colores de competencia de la marca, ya que de ahí saldrá el BMW M2 Racing preparado para equipos privados a nivel mundial en edición limitada, aunque no se informa cuántos saldrán a las pistas del mundo.

Algo muy importante de este modelo es que se planteó como un modelo de competencia relativamente accesible. El modelo base del BMW M2 en México tiene un costo de 1.745.000 pesos, mientras que el BMW M2 Racing está anunciado para Europa en 111.100, es decir unos 2.200.00 pesos, por lo que no es tanto, y sí, está muy lejos del M4 GT3 que se va hasta los 470.000 dólares.

El desarrollo de este BMW M2 Racing sigue en camino, de hecho ya comenzaron las ventas, y las unidades se comenzarán a repartir en el mes de junio, y la idea es que el auto comience a competir en los seriales en el 2026.

BMW M2 Racing

El BMW M2 Racing incorpora un motor de cuatro cilindros turbo de 308 hp

Mecánicamente el M2 Racing cambia, y es que el seis cilindros en línea deja su lugar a un cuatro cilindros de 2.0 litros, lo que significa una pérdida considerable de potencia, ya que de los 460 hp del de serie pasa a 308 hp y un par motor de 309 lb-pie, asociado a una caja de cambios secuencial de siete pasos firmada por ZF, pero recordemos que en un circuito de competencias más allá de la potencia lo importante es tener un buen chasis.

El desempeño en los circuitos está asegurado por la marca ya que este M2 ya tiene una buena base, que se mejora con amortiguadores KW, barra antivuelco, ajustables, jaula (que mejora la rigidez) y de paso nuevos frenos pensados para el trabajo pesado.

BMW M2 Racing

Al interior, olvídate de la piel y asientos con calefacción, solo tenemos volante y un asiento (con la opción de tener dos), extintor y como una buena idea dejaron el sistema de aire acondicionado de serie. Con este interior el sonido del motor debe ser una bendición.

El BMW M2 Racing representa un nivel de entrada al mundo de las competencias, que sabemos que son caras, pero esa versión tan cercana a un vehículo de serie también lo convierte en relativamente barato de mantener, sin olvidar también los consumibles en un fin de semana de competencia como combustible y llantas.

Esperemos conocer y manejar este modelo en México que hace un poco una evocación al BMW E30 M3 de los 80´s – 90´s por el tamaño y los cuatro cilindros, aunque en este caso sea turbo.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.