Chevrolet prepara la Captiva EV para México y Latinoamérica

Chevrolet está repitiendo un patrón que ya habíamos visto, el de la Spark EUV, que se presentó para el mercado latinoamericano y ya fue confirmado para México, y ahora la Chevrolet Captiva EV parece seguir esos pasos luego de su desembarco para Sudamérica, esto se debe a que el origen 100% chino de esta SUV impide por los aranceles de Trump que llegue a Estados Unidos.
La nueva Chevrolet Captiva EV, no es otra que una Wuling Starlight S que fue presentada en junio del año pasado, y de la que prácticamente se respeta todo el diseño, exceptuando por la parrilla y emblemas, esta SUV tiene un largo de 4.745 mm, ancho de 1.890, altura de 1.680 y una distancia entre ejes de 2.800 mm que nos habla de un buen espacio interior.

La Chevrolet Captiva EV se presenta para el mercado latinoamericano, y es inminente su llegada a México
La Captiva se lanzó allá por el lejano año 2000 y en su historia esta SUV también fue una Daewoo y una Baojun, dependiendo del mercado y ahora bajo la plataforma de la también china Wuling y que se comercializará en gran parte de América Latina (México es inminente), África y Oriente Medio, mientras que para el mercado estadounidense no hay indicios de algún sustituto.
No hay mucha información de lo que esta Chevrolet Captiva EV tenga en particular para nuestros mercados, pero se sabe que tendrá la misma especificación de la Wuling, es decir, un motor eléctrico delantero de 150 kW o 201 hp que según homologaciones puede llegar hasta los 510 km de autonomía y una velocidad de 175 km/h, pero estaremos atentos a los datos oficiales.

En cuanto al diseño, podemos observar la foto de la Wuling Starlight S, e incluso el interior también podría ser igual, solo que con los sistemas que últimamente General Motors ha ofrecido en sus autos nuevos, es decir, On Star, Google integrado, TV streaming, etc. Así que si eres fan de este modelo y te interesa la versión EV (la de Wuling tiene una variante híbrida, pero esa no está anunciada) seguramente en el próximo trimestre del 2025 la tendremos en México.
