El gobierno de México anunció que planea incrementar de manera importante los aranceles a los autos provenientes de Asia, poniendo especial énfasis en aquellos fabricados en China. La medida contempla elevar el gravamen del 20% actual hasta un 50 por ciento lo que representaría una traba importante para los fabricantes chinos que han ganado terreno en el mercado nacional.
Este anuncio fue realizado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien explicó que la medida abarcará tanto a vehículos ligeros como autopartes. El funcionario señaló que los aranceles ya existen, pero se busca llevarlos al nivel máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El aumento arancelario no solo impactaría a las marcas que producen en China, sino también a los modelos importados desde otras regiones de Asia. La intención del gobierno mexicano es frenar la llegada masiva de autos que compiten de manera directa con las plantas locales y con las marcas que producen bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El incremento del arancel mexicano a los productos chinos busca proteger a las armadoras ya establecidas en nuestro territorio
Cabe señalar que Estados Unidos también ha presionado a varios países latinoamericanos para que reduzcan su dependencia comercial con China. En este contexto, la decisión de México se alinea con la estrategia estadounidense de limitar la influencia económica del gigante asiático en la región.

Pese a que Ebrard ha manifestado en ocasiones anteriores su rechazo a medidas proteccionistas, reconoció que la coyuntura actual obliga a reforzar los mecanismos de defensa comercial. El crecimiento acelerado de las exportaciones chinas en el sector automotriz representa, según la Secretaría de Economía, un riesgo directo para la competitividad mexicana.
El incremento a 50% en los aranceles busca dar un respiro a la industria automotriz mexicana, que además de generar cientos de miles de empleos directos e indirectos es uno de los sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB).
Cabe mencionar que, para su aprobación, esta iniciativa primero tiene que ser aprobada en el congreso, por lo que será en las próximas semanas cuando se definirá la fecha exacta de entrada en vigor de estos nuevos aranceles, así como los detalles de su aplicación.
Esta medida significa un impacto de 52,000 millones de dólares en importaciones, lo que significa un 8.6% de las compras foráneas, este denominado Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México también aplicará a Vestido, plástico, electrodomésticos, juguetes, textil, muebles etc., y en lo que atañe a la industria estarán las motocicletas, aluminio, remolques e incluso el vidrio, que llegarán hasta el 35% y al 50%.