BMW 330e 50 Jahre Edition
NOTA

BMW de México celebró 50 años del Serie 3 presentando una edición especial

.

Teniendo como fondo el tercer monolito más grande del mundo, la Peña de Bernal, BMW de México dio a conocer el BMW 330e 50 Jahre Edition, una edición conmemorativa hecha en San Luis Potosí exclusivamente para clientes mexicanos.

50 años no se cumplen todos los días, por eso el corporativo de BMW en México celebró con mucho entusiasmo el 50 aniversario de su modelo más exitoso. Pero además de venderse muy bien, el Serie 3 es muy mexicano.

BMW 330e 50 Jahre Edition

La primera y segunda generación no llegaron oficialmente; solo hubo algunas importaciones por particulares. La tercera generación sí llegó y fue ensamblada en la planta de Lerma, cerca de Toluca, que empezó operaciones entre 1994 y 1995, poco después de que la marca bávara se instalara en territorio nacional. La carrocería ya pintada y los diferentes componentes mecánicos llegaban directamente de Alemania en cajas y aquí se le daba vida al inolvidable E36; se producían cerca de 1,200 ejemplares al año.

Posteriormente, en 1999, Lerma fabricó el E46 (cuarta generación) y, desde 2019, en la fábrica de San Luis Potosí se produce la séptima generación (G20) para exportarla a todo el mundo a un ritmo de cerca de 100 mil ejemplares al año.

BMW 330e 50 Jahre Edition

La versión conmemorativa se basa en el BMW 330e con 292 hp y está hecho en México

Fiesta en Querétaro y características del 330e 50 Jahre Edition

La celebración de los 50 años del Serie 3 se realizó en Puerta de la Peña, un complejo de enoturismo y eventos ubicado cerca de la Peña de Bernal, en Querétaro. Para la ocasión se montó una exhibición con un ejemplar de cada una de las siete generaciones: desde la E21 de 1975 hasta el actual G20, pasando por la E30, E36, E46, E90 y F30. Todos ellos fueron traídos desde el museo de la fábrica de San Luis Potosí y acompañaron a la edición especial BMW 330e 50 Jahre Edition.

BMW 330e 50 Jahre Edition

Esta versión conmemorativa está basada en el 330e (híbrido enchufable) con los paquetes M Sport y M Sport Pro, pero añade detalles únicos como la placa “BMW Serie 3 50 Jahre” en la consola central y en los estribos de las puertas delanteras. Destacan también piezas con acabado de fibra de carbono en el interior, frenos delanteros M Sport con cálipers rojos, carcasas de los espejos en negro brillante, molduras de las ventanas y parrilla en negro, un discreto spoiler trasero y rines exclusivos de 19 pulgadas. Todas estas modificaciones específicas se realizan en la planta de San Luis Potosí. Cada país tiene sus propias adecuaciones.

Recordemos que el sistema híbrido enchufable del 330e combina un motor cuatro cilindros turbo de 2.0 litros con un motor eléctrico de 83 kW, que en conjunto entregan hasta 292 hp de potencia máxima. La transmisión es automática de 8 velocidades, con lo que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos, según cifras oficiales.

BMW 330e 50 Jahre Edition

¿Por qué nació el BMW Serie 3?

Este sedán fue presentado en 1975 porque la marca necesitaba urgentemente un sucesor moderno para la gama Neue Klasse (1500-2002), que había salvado a la empresa en los años 60 pero ya estaba obsoleta frente a rivales como el Mercedes-Benz 200/230/250, el Audi 80 o el Alfa Romeo Alfasud, éxitos rotundos en el Viejo Continente. El objetivo fue muy claro: crear un sedán compacto premium con tracción trasera, manejo deportivo y motores de 4 y 6 cilindros para posicionar a BMW como “la marca del placer de conducir” (eslogan que después se conocería mundialmente como “Freude am Fahren”).

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hablemos de autos! Pregunta lo que quieras.