.

Kia EV3 2025: Así es la SUV eléctrica que vas a ver en todos lados

   
Kia EV3

Kia se suma oficialmente y de lleno a la ola de los EVs compactos y accesibles, una que hasta ahora estaba dominada mayormente por fabricantes de autos chinos en México y en todo el mundo con la presentación de la nueva EV3 2025, una pequeña SUV 100% eléctrica que busca reducir al máximo los compromisos de un eléctrico pequeño y accesible.

El diseño exterior de la EV3 toma muchos detalles que reconocemos de su hermana mayor, la EV9, con trazos rectos buscando la máxima funcionalidad y que le dan un aire al propio Kia Soul. Rematan detalles como los faros verticales o el robusto poste C, además del color Aventurine Green que es nuevo para la marca y llega directo del auto concepto que se presentó en 2023 y en el cual esta variante de producción en masa está inspirada.

La nueva Kia EV3 2025 mide 4.3 metros de largo y tiene 268 cm entre los ejes, colocándola claramente en el segmento compacto con unas cotas similares a las de una Kia Seltos.

Kia EV3

Kia EV3 2025: Un interior con soluciones ingeniosas

La cabina aprovecha el hecho de que la EV3 es eléctrica y de que está basada en la arquitectura E-GMP, desarrollada especialmente para autos eléctricos compartida con prácticamente todos los EVs del Grupo Hyundai-Kia, aunque ahora en una versión más compacta que la de la EV9 o el EV6.

La consola central tiene un gran espacio para almacenamiento ante la ausencia de componentes de un tren motor de combustión y en la consola caben incluso computadoras portátiles o una mochila. En la parte superior, tiene una mesa plegable que es útil para trabajar en la computadora o comer algo cuando el auto está detenido o mientras se está cargando, por ejemplo.

Kia EV3

Otro detalle inteligente es que la cabina tiene una gran variedad de materiales reciclados y sustentables, como la tela reciclada en el tablero y en los paneles de las puertas o el PET, uno de los materiales más sencillos de reciclar en la actualidad que se encuentra en los asientos, el cielo, los apoyabrazos de las puertas o en las alfombras.

El espacio de almacenamiento contempla un pequeño compartimento de 25 litros en la parte delantera y una cajuela de 460 litros detrás de la segunda fila de asientos.

Kia EV3

Cargada de tecnología

Una de las áreas en las que la Kia EV3 2025 sorprende respecto de otros eléctricos accesibles y compactos es en la tecnología, pues no solo está cargada de ella sino que estrena varios elementos para la marca y su gama de eléctricos, empezando por el AI Assistant que se estrenó en el K4 sedán, buscando una interacción más fluida y con sugerencias más adecuadas, aunque desafortunadamente de inicio estará disponible solamente en Corea.

Como sucede con la mesa plegable, Kia busca que el tiempo que se pasa en el interior de la EV3 sea más valioso, aun mientras se carga el coche. Con este modelo se estrena el sistema de Premium Streaming con juegos de Arcade y servicios de ciertas plataformas de reproducción de contenido en línea a través de la pantalla panorámica de 30 pulgadas, compuesta por el cuadro de instrumentos y la unidad central de infotenimiento, cada una con 12.3 pulgadas, entregadas a través de la plataforma de contenido de LG, basada en el sistema operativo WebOS y con sonido firmado por Harman Kardon.

También hay un panel táctil para el aire acondicionado de cinco pulgadas y un head-up display de 12 pulgadas proyectado en el parabrisas, justo delante del conductor.

Otros detalles de tecnología inéditos llegan con el asistente de estacionamiento remoto, el i-Pedal 3.0 que permite administrar el nivel de regeneración para poder manejar con un solo pedal, la Digital Key 2.0, para abrir y encender el auto con un teléfono o reloj inteligente o actualizaciones de software over-the-air de todo el sistema con solo conectarlo a una red Wi-Fi, como sucede con cualquier celular inteligente o tableta.

201 hp y hasta 600 km de autonomía… Y todavía falta que Kia presente la EV3 GT

Los componentes mecánicos de la nueva Kia EV3 2025 son un poco lo que ya esperábamos basados en filtraciones y rumores, especialmente conociendo lo que tienen otros autos de Hyundai y de Kia basados en esta arquitectura. La variante de entrada será la Standard Range con una batería de 58.3 kWh y un motor eléctrico montado en el eje delantero de 201 hp y 208 lb-pie, mientras que la Extended Range tiene una batería considerablemente más grande, de 81.4 kWh de capacidad y con el mismo motor delantero, por lo que según datos oficiales ambas aceleran de 0 a 100 km/h en 7.5 s y están limitadas a 170 km/h, con una autonomía homologada de 600 km, a falta conocer la de la Standard Range.

Kia EV3

Kia incorpora una cubierta en 3D para la parte baja, consiguiendo un coeficiente de arrastre de 0.263 y con tecnología de última generación en las unidades de administración de baterías y de monitoreo de celdas, que garantiza que los sistemas de alto voltaje utilicen energía de la forma más eficiente.

También mostraron la EV3 GT, que suponemos tendrá al menos 300 hp de motores duales y con tracción integral, aunque no revelaron información del tren motor y solo sabemos que se aleja de las versiones regulares por cambios en el diseño.

La Kia EV3 tendrá, además de los asistentes avanzados a la conducción tradicionales, como el frenado autónomo de emergencia frontal y en reversa y el mantenimiento de carril, un sistema llamado eDTVC que es en esencia un control vectorial de torque electrónico y que podría contrarrestar esa tendencia a derrapar y a subvirar que tienen los autos eléctricos de tracción delantera, por todo el torque inmediato con el que deben lidiar las ruedas frontales al acelerar desde cero o en una curva.

Kia EV3

Creemos que va a venir en México, porque México necesita un EV así

La nueva EV3 se presentará en Corea del Sur en julio de este año y su lanzamiento en Europa ocurrirá durante el segundo semestre, aunque Kia confirmó que existen planes de expandir aun más las ventas de este nuevo modelo en otras regiones, con lanzamientos que se darán después de su entrada al mercado europeo.

Sabemos que la marca necesita un auto eléctrico así en todo el mundo, que pueda realmente competir contra un BYD Dolphin, un MG4 o hasta con una Volvo EX30. Está anunciado que la EV3 arrancará en alrededor de 35,000 dólares, alrededor de 550 mil pesos al cambio actual. Además, México necesita no solo un eléctrico asequible, sino uno que venga de una marca establecida en nuestro país como Kia, con casi una década de presencia en el mercado y cientos de miles de unidades en las calles.

Coches como la EX30 o el Dolphin son valiosos, pero sigue existiendo un componente que no da plena confianza a la mayoría y que en la EV3 no existe.

.
.
© 2024 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.