Polo Robust: el compacto de uso rudo que no conocías

   


Volkswagen presentó en Brasil al nuevo Polo Robust, mejor conocida por el apellido Track en otros mercados sudamericanos. Es una variante preparada para los caminos más complicado, principalmente para agricultores que tal vez no necesitan un Amarok o un Saveiro.

La altura de suspensión es es un poco mayor, pensando en las brechas que suelen ser delgadas y con terreno irregular, algo que no sería un problema para esta preparación especial del compacto brasileño.

Este modelo sigue siendo de tracción delantera, pero tiene algunos detalles especiales en el exterior, como la leyenda “Robust” en la parte trasera y características estándar como llantas de acero de 15 pulgadas, luces traseras tintadas y parachoques resistentes.

La versión tendrá dos paquetes opcionales. El primero incluye fundas de vinilo para los asientos, tapetes de goma y un protector de parrilla, ideal para áreas rurales. El segundo añade una cubierta para el maletero de goma y un enganche para remolcar pequeños trailers u otros equipos, pensado para quienes pretenden remolcar objetos no tan pesados.

El conjunto mecánico se conforma con el motor de gasolina de 1.0 litros que entrega 83 hp y puede usar gasolina o etanol. Viene con una caja de cambios manual de cinco velocidades que dirige la potencia al eje frontal.

El Polo Track, lanzado en 2022 en Sudamérica, es más asequible y pequeño que el Polo estándar. Se destaca por su diseño simple y constituye una opción práctica para aquellos que buscan un primer vehículo.

Más allá de las opciones deportivas como el GTI, en Europa, Volkswagen solía ofrecer un Polo Van basado en el modelo anterior, sin ventanas traseras y con dos asientos, ideal para transportar carga, por lo que no es el primer Polo pensado para el trabajo o un enfoque distinto al citadino.

© 2025 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.