.

SAIC pretende masificar producción de baterías de estado sólido para 2026

   

SAIC, el fabricante chino de automóviles, anunció que iniciará la producción en masa de baterías de estado sólido alrededor de 2026. La agrupación asiática podría ser pionera en este rubro, pudiendo dar inicio a la democratización de esta tecnología que promete mayor duración de la vida útil de las baterías y un mejor rendimiento general para los EVs.

El conglomerado pretende el lanzamiento del nuevo sedán IM L7 en octubre, vehículo que empleará baterías semisólidas que utilizan un electrolito líquido, y otros modelos de SAIC, como los de MG, Baojun y Wuling, recibirán baterías similares en 2025. Sin embargo, el verdadero avance llegaría en 2026.

SAIC no es el único fabricante chino de automóviles que desarrolla baterías de estado sólido. En febrero, un consorcio de marcas locales, incluidas CATL, BYD, CALB, Nio y otras, se creó con el objetivo de establecer una cadena de suministro de baterías de estado sólido para 2030.

Toyota también ha trabajado en esta tecnología durante muchos años y posee más patentes de baterías de estado sólido que cualquier otra empresa. Colabora con el refinador de petróleo Idemitsu Kosan en los nuevos paquetes y lanzará su primer vehículo eléctrico con una batería de estado sólido en un par de años. Planea aumentar la producción a decenas de miles para 2030.

En abril, Nissan también comunicó que ha avanzado significativamente en el desarrollo de baterías de estado sólido y planea comenzar a lanzar vehículos eléctricos con ellas para el año fiscal 2028.

SAIC no se enfoca solo en baterías de estado sólido. Durante el mismo evento tecnológico en China, la compañía anunció que ha mejorado su solución tecnológica integral para EVs y desarrollará una nueva plataforma con Audi para el mercado chino.

Las baterías de estado sólido son más eficientes y tienen la posibilidad de ser recicladas.

.
.
© 2024 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.