.

Volkswagen ID.7 2025: El Passat eléctrico y global con 700 km de autonomía

   
Volkswagen ID.7 2025

El empuje eléctrico de Volkswagen toma una nueva dimensión con el ID.7 2025, un sedán de cinco metros de largo y 700 km de autonomía.

El nuevo Volkswagen ID.7 2025 es de grandísima importancia para las aspiraciones de la marca alemana y su debut simultáneo en China, Europa y Norteamérica lo hace evidente, así como el tiempo que esperamos y los múltiples conceptos que nos adelantaban su diseño, como el ID.Vizzion y el ID.Aero.

Este sedán es realmente un hatchback, pues a pesar de la silueta con tres volúmenes bien definidos, la tapa de la cajuela está integrada con el medallón posterior, lo que incrementa la practicada al poder introducir objetos de gran tamaño con mayor facilidad. El diseño estuvo hecho pensando en la optimización aerodinámica y el frente tiene faros LED delgados y una defensa estilizada con cortinas de aire a los costados, elementos con los que alcanza un coeficiente de arrastre 0.23.

Volkswagen ID.7 2025

Los costados muestran detalles reconocibles de otros miembros de la familia ID, como las manijas de las puertas o las llantas, que también están optimizados desde un punto de vista aerodinámico. También hay detalles vistosos, como los pilares negros y vestidos con acentos metálicos arriba de las ventanas.

La parte posterior es más sencilla y hasta genérica, aunque la barra de luz cubre todo el ancho del coche, con reflector horizontal, un spóiler y un difusor en color negro brillante que incrementan la sensación de anchura, que parece ser un poco más que los 1.86 m que tiene oficialmente, con 4.96 metros de largo, 1.54 de alto y casi tres metros entre los ejes.

Una cabina del futuro

Si el exterior tiene toques clásicos, el interior es una visión hacia el futuro, con un cuadro digital pequeño y minimalista enfocado solo en la información más importante, como la velocidad y alertas, aunque se apoya en un head-up display con realidad aumentada que muestra el resto de la información y hasta da direcciones del sistema de navegación.

Volkswagen ID.7 2025

La unidad central tiene 15 pulgadas y controla prácticamente todo, al más puro estilo de Tesla, con una interfaz gráfica y menú de navegación reorganizados con el objetivo de hacerlo no solo vistoso sino también útil e intuitivo, más personalizadle que antes y dos barras táctiles con un botón de Home.

Fuera de la tecnología, los materiales son elegantes y de alta calidad, empezando con los acentos en cuero en el tablero, con otros detalles elaborados como el detalle metálico, una consola central flotante o el sistema de audio de 14 bocinas de Harman Kardon.

Volkswagen ID.7 2025

Otro detalle que ya se había presentado y que termina de colocar al Volkswagen ID.7 2025 como el buque insignia, es el complejo sistema de aire acondicionado, con ventilas que se abren y cierran automáticamente y distribuyen en aire de forma dinámica, con el apoyo de motores eléctricos que las mueven en todas direcciones.

Volkswagen puso especial atención a los asientos delanteros, que tienen ajuste de 14 posiciones y que se pueden calefactar o ventilar automáticamente gracias a los sensores de temperatura y humedad del propio Climatronic. Estos asientos tienen 10 cojines de aire en el respaldo capaces de dar un masaje de puntos y como opción, se puede tener estos cojines también en el asiento para activar la espina y la pelvis.

Conocida arquitectura y hasta 700 km de autonomía

Como todos los eléctricos de la marca Volkswagen estos días, el ID.7 2025 se monta sobre la arquitectura MEB, desarrollada especialmente para autos eléctricos y con opción de dos diferentes baterías: 77 y 86 kWh. La primera es para el modelo Pro y permite 615 km de viaje sin parar a recargar, mientras que la más grande en la Pro S da los 700 km y se carga más rápido, a razón de 200 kW.

Estas baterías darán energía a un nuevo motor para el eje trasero, con 282 hp y 406 lb-pie de par.

Pensado para viajar largas distancias, todo el enfoque está en reducir el estrés y la fatiga luego de muchas horas sin detenerse, por lo que cuenta con una versión más avanzada del sistema Travel Assist de la marca, con centrado en el carril y centro crucero adaptativo, además de cámaras e información del GPS para detectar los límites de velocidad y cambios de carril asistidos.

El sistema Park Assist Pro tiene una memoria de 50 metros para replicar, en sentido contrario, una maniobra, demoro el que auto puede estacionarse solo, pudiendo activarla desde un teléfono inteligente y sin que el conductor se encuentre dentro del auto.

Las primeras entregas serán en China y Europa en el otoño del 2023, para luego llegar a América del Norte durante el 2024, producido para todo el mundo en Emden, Alemania y no en Chattanooga, Tennessee o en Puebla cómo algunos rumores indicaban.

.
.
© 2024 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.