.

Chirey Tiggo 7 Pro: A prueba

   
Chirey Tiggo 7 Pro

Chirey tiene con su Tiggo 7 Pro a una propuesta valiosa en uno de los segmentos más populares del mercado mexicano.

Chirey lanza con la Tiggo 7 Pro un reto a las SUVs compactas más populares del mercado, basada en valores importantes, como los buenos acabados, una alta calidad de conducción y mucho equipamiento por un precio muy razonable y respaldada por una amplia garantía que da tranquilidad a largo plazo a sus dueños.

Además, para el nuevo año modelo 2023, añade una versión Premium con todavía más equipamiento, que suma asistencias avanzadas de conducción y un cuadro de instrumentos digital completo, de mayor tamaño.

Chirey Tiggo 7 Pro

Chirey Tiggo 7 Pro: Nada que envidiar

La cabina de la Chirey Tiggo 7 Pro está a la altura de las mejores rivales en su segmento, por una elección favorable de materiales y texturas, con plásticos acolchados en la parte alta del tablero y un símil de cuero que lo acompaña por debajo de las ventilas de aire, con detalles en aluminio y un acento cepillado en los paneles de las puertas.

Los asientos están tapizados en cuero sintético de buena apariencia y sensación y por su forma y la postura de conducción en general son adecuados para manejar por mucho tiempo sin fatigar, apoyados por el ajuste eléctrico y también con reglaje lumbar. Otros detalles quedan en el buen tacto del volante y en la calidad de armado, que inspira solidez en cada uno de sus enraces, sin ruidos o vibraciones de ensamble aun cuando el ejemplar que probamos ya tenía casi 12 mil kilómetros, de un uso más exigente al habitual por ser un auto de pruebas.

El infotenimiento corre a cargo de una pantalla táctil de 10 pulgadas con buena nitidez y respuesta al tacto, que tiene atajos para los menús más usados en los botones de la parte baja y también para cambiar la pista o el volumen, además de contar con interfaces Android Auto y Apple CarPlay y una almohadilla de carga en la consola, a un costado de la palanca de cambios electrónica.

Chirey Tiggo 7 Pro: Tiene tanto espacio como equipamiento

La cabina tiene mucho espacio, que es una de las cosas más buscadas por los compradores que deciden dar el brinco del segmento inferior de SUVs (B: Tiggo 4 Pro, Volkswagen Taigun, Chevrolet Tracker) a este (C: Mazda CX-5, Hyundai Tucson). La palanca electrónica a la que Chirey llama E-Shift, permite que haya un enorme espacio de almacenamiento debajo de la consola, mientras que en las plazas traseras también hay espacio de sobra para cabeza y hombros de tres pasajeros, además de que el piso es casi plano, permitiendo que quien se siente en la plaza central, no vaya tan justo en el volumen de piernas.

La cajuela alberga 475 l bajo el estándar VDA, que es el más preciso y puede expandirse hasta 1,500 litros si se abaten los asientos posteriores.

La propuesta general termina de redondearse con un alto nivel de equipamiento, incluyendo cámara de visión periférica con función 3D, encendido a distancia, techo panorámico, clima electrónico con dos zonas, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, rines de 18 pulgadas y unos estupendos faros de LED, que son una característica más de seguridad que de confort.

Chirey Tiggo 7 Pro

De como se maneja

Dinámicamente, la Tiggo 7 Pro brilla por su suavidad de marcha e insonorización, pues la suspensión es blanda y filtra con maestría las vibraciones a la carrocería, aunque el apoyo en curvas no es tan preciso como nos gustaría. Se apoya en una dirección ligera en su tacto pero con una naturalidad sorprendente y buena retroalimentación.

El conjunto motor-caja en la Tiggo 7 Pro consta de un bloque turbocargado de 1.5 litros y cuatro cilindros, de la última generación de la familia Acteco de Chirey y desarrollado in-house, que entrega 154 hp y unas competentes 169 lb-pie de par, a través de una transmisión automática de variador continuo capaz de simular nueve velocidades y que cambia su funcionamiento en función del modo de manejo, siendo más conservadora en el programa Eco y más inmediata y respondona en el modo Sport, pero siempre con una buena simulación de cambios y evitando totalmente los jaloneos y asperezas que suelen estar presentes en otras transmisiones de este tipo.

El conjunto motor acelera de 0 a 100 km/h en 12.9 segundos, a la par de lo habitual en su segmento, ya que la Hyundai Tucson lo hace en 12.5 y la Volkswagen Tiguan se estira por arriba de los 13. La recuperación de 80 a 120 km/h llega en 9.1 segundos, también suficiente considerando los datos de SUVs de su tamaño y categoría, aunque es la frenada la que podría mejorar y que seguramente lo haría con unos neumáticos de mayor agarre, pues llega en 42.4 metros aunque eso sí, es consistente y el sistema no muestra fatiga evidente luego de tres repeticiones.

Los datos de consumo también reflejan un tren motor bien puesto a punto, pues consigue 10.1 km/l en entornos urbanos y hasta 13.6 km/l en una conducción normal autopista.

Chirey Tiggo 7 Pro

Una de las mejores

La Tiggo 7 Pro participa en uno de esos segmentos durísimos, no solo por la cantidad de alternativas sino por la calidad de cada una de ellas, aunque las pruebas y sensaciones al volante dejan claro que está muy bien parada. Vaya, que por el precio base de alternativas como la VW Tiguan o la Hyundai Tucson ya da para la Tiggo 7 Pro más completa, en acabado Premium por 590,900 pesos, con un altísimo nivel de equipamiento y hasta asistentes avanzados de conducción.

Y no es solo el caso comparada contra la coreana y la alemana, ya que en general es una de las más accesibles del segmento, siendo la única que todavía se consigue en versión base por menos del medio millón de pesos, un rango de precio en el que se encuentran camionetas del segmento B, más pequeñas, con menos espacio y modales no tan pulidos.

La Tiggo 7 Pro tiene costos asumibles y lógicos en el segmento. Los servicios de mantenimiento se hacen cada 10 mil km, por lo que el gasto por los primeros dos es uno de los más bajos que recordamos en este segmento, pero también por un costo de seguro de menos de 10 mil pesos y que en costo de combustible no llega a los 20 mil pesos en 20 mil km. Al final, el costo anualizado queda en 33,474 pesos y la depreciación calculada con base en el segmento es del 24 por ciento en tres años.

A favor:

  • Excelente calidad percibida
  • Altísimo nivel de equipamiento por el precio
  • Suavidad de marcha

Para ser perfecta:

  • Seis bolsas de aire en toda la gama
  • Neumáticos más elaborados/mejor agarre
.
© 2024 AUTO ANALÍTICA. Todos los derechos reservados.